Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial de Fútbol

Deportes27/08/2025Diario UrbanoDiario Urbano

El Gobierno adelantó que el canal estatal no comprará los derechos de la Copa del Mundo. Desde Casa Rosada argumentan que es un gasto innecesario.

 copa-mundialavif

 

 El Gobierno confirmó que no adquirirá los derechos para transmitir el Mundial 2026.


El Mundial 2026 no se verá por la Televisión Pública. El Poder Ejecutivo confirmó que no comprará los derechos de transmisión del certamen que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. La decisión marca un hecho inédito: en 52 años, será la primera vez que el canal estatal quede fuera de la cita máxima del fútbol.
 
Desde la Casa Rosada sostienen que el criterio fue puramente económico. “No vamos a gastar siete millones de dólares en fútbol”, señalaron fuentes oficiales, en referencia al valor de los derechos. Aunque existe plazo hasta diciembre para reconsiderar, todo indica que la determinación está tomada.
 
 
La TV Pública transmitió todos los mundiales desde Alemania 1974 hasta Qatar 2022.


En la última edición de Qatar 2022, la inversión había sido de más de u$s10 millones, aunque se recuperó con ingresos publicitarios cercanos a los u$s12 millones. Sin embargo, un 20% de ese financiamiento provino de provincias y organismos estatales, lo que generó fuertes críticas.


Recortes en los medios estatales


La medida se inscribe en la política de ajuste aplicada sobre Radio y Televisión Argentina (RTA). En los últimos meses se avanzó con retiros voluntarios y despidos en la TV Pública y Radio Nacional, mientras que señales educativas y culturales como Encuentro, Pakapaka y Deportv están bajo análisis, incluso con la posibilidad de cierres.


La tendencia ya había dado señales: en septiembre de 2024, la emisora estatal no transmitió el partido de Eliminatorias entre Argentina y Chile al no llegar a un acuerdo con TyC y Telefe.

 
El fútbol argentino pretende albergar una parte del Mundial 2030. La FIFA tiene la última palabra.

Una tradición que se corta


Desde Alemania 1974, la Televisión Pública transmitió de manera total o parcial cada Copa del Mundo. En 1998, por cuestiones de licencias, solo algunas provincias recibieron la señal. Y en Qatar 2022, el canal estatal compartió la pantalla con la TV privada. Con la decisión actual, se rompe una tradición de más de medio siglo que garantizaba acceso gratuito al mayor espectáculo deportivo del planeta.
 

Te puede interesar
Lo más visto