El Gobierno actualizó y simplificó las normas de seguridad de productos de consumo

Nacionales13/08/2025Diario UrbanoDiario Urbano

La modificación del régimen elimina trámites y reduce los costos del proceso.

juguetes-jugueteria


El Gobierno nacional actualizó y simplificó las normas de seguridad de productos de consumo, eliminando trámites y reduciendo costos del proceso, mediante la Resolución 313/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La normativa modifica el régimen vigente para ampliar la forma de garantizar los requisitos de calidad y seguridad que deben cumplir siete clases de productos de consumo. A partir de ahora se aceptarán certificaciones de seguridad de organismos reconocidos a nivel mundial y dejará de ser obligatorio duplicar en el país controles ya realizados en el exterior.

En este marco, desde el Ejecutivo destacaron que “se actualizan normas que en algunos casos tenían más de veinte años de antigüedad” y detallaron que “se incorpora la posibilidad de utilizar ensayos y certificados del exterior de organismos con probada competencia técnica”.

De esta manera, la Secretaría de Industria y Comercio dispuso que cualquier organismo técnico nacional o extranjero acreditado por el Organismo Argentino de Acreditación o por otros organismos de acreditación homologados en acuerdos multilaterales podrán realizar informes de ensayo de productos o emitir certificados.

Los productos comprendidos en la medida son encendedores, anteojos para sol, bicicletas de uso infantil, juguetes, tableros derivados de la madera de fibras y de partículas y muebles fabricados con dichos tableros.

Al argumentar la medida, en el texto oficial se explicó que se llevó adelante un análisis de la normativa vigente en el que se “ha evidenciado la existencia de procesos plausibles de ser simplificados y estándares de calidad que han quedado desactualizados respecto de aquellos que hoy se reconocen e implementan a nivel mundial”.

Ante dicho escenario, se consideró que “en aras de la actualización de los estándares de calidad previstos para el mobiliario y de una gestión eficiente y de resultados que simplifique y agilice los procedimientos previstos para la comercialización de los productos enunciados, resulta imprescindible introducir reformas al régimen vigente y, en consecuencia, derogar las normas que en la actualidad lo rigen”.

Hasta ahora, se exigía duplicar en el país ensayos, certificaciones y controles ya realizados en el exterior. Además, los fabricantes e importadores debían realizar trámites administrativos que generaban demoras y costos tanto para ellos como para la administración pública.

La Resolución permite actualizar los requisitos normativos que en algunos casos databan de más de 20 años (como en el caso de los juguetes), incorporando otras normas técnicas internacionales utilizadas y reconocidas mundialmente para garantizar la seguridad de estos productos. Entre ellas están las normas ISO, EN (Norma Europea) y ASTM, además de las normas IRAM y NM (Norma MERCOSUR), utilizadas en Argentina.

Desde el Gobierno remarcaron que “la medida elimina más de 12 mil trámites burocráticos por año y reduce costos innecesarios, lo que impulsa una mayor oferta de productos y fomenta la competencia”.

Asimismo, precisaron que “estas modificaciones se alinean con los recientes cambios introducidos en las Normas y Procedimientos de Control Metrológico” y aportaron que “las actualizaciones permiten la certificación internacional del Organismo Internacional de Metrología Legal (OIML) para instrumentos de medición como balanzas, termómetros, medidores de agua, surtidores de nafta, entre otros, que minimizan en su totalidad los procedimientos de aprobación de modelo y agilizan las verificaciones iniciales mediante la aceptación de ensayos internacionales realizados por laboratorios que tengan acuerdo multilateral con el Organismo Argentino de Acreditación (OAA)”.

Te puede interesar
Lo más visto