
La secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, expresó su preocupación por el corto tiempo para llegar a un acuerdo salarial y cuestionó la desconexión entre el IPC y los aumentos reales en el costo de vida.
La secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, brindó declaraciones sobre el desarrollo de las negociaciones paritarias con el Gobierno provincial, en un contexto marcado por la urgencia y el descontento con la evolución del salario docente. El encuentro previsto originalmente para el 4 de agosto fue reprogramado para el 8 de agosto, debido a incompatibilidades de agenda tanto del Ejecutivo como del gremio.
Quiroga explicó que la reunión se trasladó porque el Gobierno informó que no podía asistir el día 4, y desde UDAP se indicó que tampoco podían el 6 y 7. Esta demora redujo aún más el margen de tiempo para alcanzar un entendimiento que evite un aumento por decreto vía planilla complementaria, algo que la dirigencia sindical busca evitar.
Quiroga reconoció que el tiempo apremia, ya que el próximo lunes UDAP celebrará un plenario de delegados, donde deberá presentar cualquier propuesta oficial para su análisis por parte de las bases. "Sabemos que tenemos poco tiempo para negociar", remarcó.
Uno de los puntos más sensibles en la negociación es el índice de inflación, al que estuvieron atados los aumentos en el acuerdo anterior. Aunque el IPC muestra una desaceleración, Quiroga señaló una fuerte desconexión entre esos números y el aumento real del costo de vida.
“El índice de inflación es muy bajo, pero cuando vamos al supermercado no vemos reflejado ese número. Los precios aumentan mucho más”, sostuvo. Y agregó: “Por eso, dudo que podamos llegar ahora a un acuerdo hasta fin de año. Hay una percepción muy distinta entre lo que marca el INDEC y lo que pasa en la calle”.
En esa línea, la dirigente aseguró que la intención de los gremios sigue siendo recuperar el poder adquisitivo perdido, especialmente el arrastre desde diciembre de 2023, cuando se produjo un fuerte deterioro salarial.
“Los tres gremios coincidimos en que no vemos reflejados en el diario los números del INDEC. Por eso hablamos de agregar algunos puntos más”, planteó.
Actualmente, según Quiroga, un docente que recién se inicia cobra un salario de $612.000, cifra que, considera, no alcanza a cubrir el costo de vida actual.
Finalmente, la titular de UDAP deseó que se logre un acuerdo pronto y que exista diálogo fluido con el Gobierno provincial. “Ojalá hablemos el mismo idioma y podamos avanzar. Ese es nuestro deseo”, concluyó.


San Juan entra en clima electoral: gremios y política definen sus liderazgos










San Juan impulsa la alfabetización inclusiva: lanzan plan para educación especial
