La Zona Franca de Jáchal se reactiva y el Gobierno acelera su implementación con un enfoque minero-exportador

Locales23/09/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Después de años de inactividad, el proyecto de la Zona Franca de Jáchal vuelve al centro de la agenda del Gobierno de San Juan. Gracias a gestiones recientes, la Provincia logró evitar la caducidad del régimen legal que la ampara, y trabaja ahora en dos objetivos clave: definir el terreno de instalación y llamar a licitación para su administración, pasos necesarios para su puesta en marcha.

zona franca

Según explicó el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, se trata de una recuperación estratégica: “La legislación original, de 1994, establecía 15 años de vigencia. Eso venció en 2009, y mediante un artilugio legal se reactivó. Pero en 2024 estuvimos nuevamente al borde de perderlo.

Con el expediente técnico en regla, el gobernador Marcelo Orrego conformó una nueva comisión ejecutiva exigida por ley integrada por cinco funcionarios clave: Gustavo Fernández (Producción), Alejandro Martín (Industria), Guillermo Holguín (Minería), Federico Contegrand (Gobernación) y el propio Aciar como coordinador general.

Esta comisión tiene dos tareas urgentes:

Elegir el terreno donde se instalará la zona franca.

Iniciar el proceso licitatorio para adjudicar su operación a un privado.

El nuevo enfoque busca integrar la zona franca al desarrollo minero de la provincia. Al igual que sucede con las zonas francas de La Plata y Mendoza, se pretende que el espacio sirva para facilitar importaciones de maquinaria e insumos para minería, así como potenciar exportaciones regionales.

La ley nacional exige que la zona franca no sea gestionada por el Estado, sino por un operador privado o, eventualmente, una agencia público-privada. “En el mejor de los casos, podría intervenir una figura mixta como Calidad San Juan, pero el operador tiene que ser externo”, detalló Aciar.

Si el terreno se define en los próximos meses y se logra la aprobación del Ministerio de Economía de la Nación, el llamado a licitación podría realizarse en marzo o abril de 2026, con adjudicación dentro del mismo año.

En relación con los reclamos del intendente de Jáchal, Matías Espejo, quien pidió mayor participación local, Aciar fue tajante: “El municipio no tiene injerencia en esta etapa. Recién podría formar parte en una etapa posterior, a través del Comité de Vigilancia, que es opcional según la ley”.

La Zona Franca de Jáchal puede transformarse en una plataforma clave para el desarrollo del norte provincial, especialmente si logra articularse con la cadena de valor minera y el comercio exterior.

Te puede interesar
Lo más visto