El Gobierno oficializó mejoras salariales para el personal de salud en San Juan

Actualidad06/08/2025Diario UrbanoDiario Urbano

La gestión del gobernador Marcelo Orrego oficializó una serie de mejoras salariales para el personal de salud de la provincia, alcanzando tanto a médicos como a trabajadores no médicos.

dobladez gutierrez

Los incrementos fueron dispuestos mediante una resolución firmada el pasado 28 de julio, aunque la actualización comenzó a regir con retroactividad al 1 de julio, por lo que el aumento ya fue percibido con el pago de haberes del mes pasado.

En el caso del personal médico, se establecieron nuevos adicionales salariales que oscilan entre el 1,5% y el 3% del sueldo básico, según la función y la formación profesional del agente. Estos conceptos se denominan “Praxis Médica”, “Praxis Especialidad Médica”, “Praxis Profesional Sanitario” y “Praxis Profesional Sanitario Especialista”, con el objetivo de reconocer la formación y especialización de los trabajadores del sector.

Para el personal no médico, las mejoras se reflejan en el adicional “Recurso Humano Crítico” (anteriormente conocido como ExCovid), que pasó del 41,5% al 46% del sueldo básico. Además, se dispuso una suma fija remunerativa no bonificable de 6.000 pesos destinada a agentes comprendidos en el Régimen Escalafonario de la Ley N° 1148-Q, lo que, según datos del gremio ATSA, beneficia a alrededor de 3.000 trabajadores.

Un aspecto clave de esta medida es que fue tomada por fuera del ámbito de la mesa de negociación salarial que el Ejecutivo mantiene abierta con los distintos sectores gremiales. Esta última ha venido actualizándose en función del índice de inflación informado por el INDEC.

Desde el Gobierno destacaron que, pese al complejo escenario financiero que atraviesa la provincia. con una baja en la coparticipación federal de impuestos de cerca de 10.000 millones de pesos en julio respecto de junio, se mantiene la decisión política de invertir en el capital humano. Así lo reflejan las resoluciones oficiales que sostienen que “el fortalecimiento del sistema de salud es una inversión que repercute directamente en la productividad, el bienestar social y el desarrollo sostenible de San Juan”.

También se remarcó que las mejoras surgen del “constante proceso de diálogo y concertación” entre el Ejecutivo y los gremios del sector, como el Sindicato Médico y ATSA, que han mantenido encuentros con autoridades de Salud y Economía en los últimos meses.

Te puede interesar
Lo más visto