
Se eliminará definitivamente la receta en papel en el sistema público de salud
Locales05/08/2025
A partir del 15 de agosto, en todos los centros de salud públicos de San Juan dejarán de emitirse recetas médicas en formato papel.
La provincia avanza así hacia la implementación definitiva del sistema de receta electrónica, en el marco de un proceso de modernización digital iniciado en abril y que ya está en pleno funcionamiento en todo el sector público.
Natalia López Celani, directora de Recursos Tecnológicos e Innovación en Salud, explicó que la medida es parte de un proyecto integral de digitalización del sistema sanitario provincial. “Comenzamos en abril, como todo cambio, en forma gradual. El sistema ya se encuentra funcionando plenamente en todo el sector público”, afirmó..
Desde el 15 de agosto, el uso del papel quedará restringido exclusivamente a situaciones excepcionales, principalmente vinculadas a dificultades de conectividad en zonas alejadas.
La receta electrónica no es solo una herramienta digital, sino una pieza central en un sistema integrado que conecta turnos, historia clínica, estudios, interconsultas, internación y seguimiento de medicamentos. Esta trazabilidad completa permite mejorar la atención médica, agilizar procesos y garantizar la seguridad del paciente.
Con esta nueva modalidad, los pacientes podrán recibir sus recetas por correo electrónico, mensaje de texto o simplemente presentando su DNI en la farmacia. Además, el sistema permite validar digitalmente las prescripciones desde cualquier punto de atención, sin necesidad de llevar documentación impresa.
Uno de los principales beneficios será para los pacientes crónicos: el médico podrá emitir recetas automáticas válidas por hasta seis meses, que se activan mensualmente.
El sistema sanjuanino también está integrado con el repositorio nacional de recetas electrónicas, lo que permite auditar y rastrear el recorrido de cada medicamento, desde su fabricación hasta su entrega. Esto cobra especial importancia en tratamientos crónicos o ante posibles retiros de lotes por parte de laboratorios.
Consultada sobre el sistema privado, la funcionaria aclaró que cada obra social y prestador maneja sus propios tiempos, aunque existe un marco legal nacional que impulsa la digitalización de las recetas. “Nosotros ya estamos implementando. Llevamos más de 100.000 recetas electrónicas generadas y la recepción ha sido muy buena”, afirmó.


La actualización del sistema SUBE no afectará a los usuarios sanjuaninos


Paritaria docente en San Juan: pospusieron la reunión para el próximo viernes



Desde el 15 de agosto rige la receta electrónica obligatoria en San Juan




San Martín ya tiene fecha y hora para sus próximos partidos en el Torneo Clausura

