
Sanjuaninos seguirán pagando la misma tarifa eléctrica al menos hasta marzo de 2026
Locales29/07/2025
El vicepresidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad, Roberto Ferrero, explicó que la tarifa de distribución continuará congelada debido a la estabilidad de costos. También habló sobre subsidios, planes de pago y la situación crítica en Valle Fértil.
El congelamiento de la tarifa eléctrica en San Juan se mantendrá vigente hasta marzo de 2026, según confirmó el vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, en declaraciones recientes. La medida responde a la estabilidad observada en los costos generales del sistema eléctrico, como la variación del dólar, y fue tomada luego de rechazar una solicitud de incremento tarifario.
Ferrero aclaró que los próximos aumentos serán debatidos en audiencias públicas, y recién entrarían en vigencia a partir de enero de 2026, con impacto en las boletas desde marzo. La primera audiencia se celebrará el 12 de agosto de 2025, y se buscará una amplia participación ciudadana.
En cuanto a los usuarios con menores recursos, Ferrero explicó que la provincia continuará aplicando subsidios en la tarifa social y que está vigente la posibilidad de acceder a planes de pago a tasa cero mediante el Fondo de Compensación Tarifaria.
También destacó que la tarifa social para zonas consideradas frías, como San Juan, seguirá vigente gracias a una disposición nacional emitida en junio de 2025.
Respecto a la zona cálida, Ferrero indicó que existe un subsidio especial financiado con fondos provinciales, aunque remarcó que es fundamental el uso responsable de la energía eléctrica. Además, recordó que el subsidio por zona cálida se define año a año por Nación, por lo que su continuidad depende de decisiones futuras.
Consultado por los reclamos de los vecinos de Valle Fértil por los reiterados cortes de luz, Ferrero afirmó que personal del EPRE ha estado en la zona y en contacto con los usuarios. Reconoció que uno de los temas más sensibles a tratar en las próximas audiencias será la necesidad de inversión en infraestructura eléctrica por parte de las empresas prestatarias.
También advirtió que si los cortes persisten, el EPRE sancionará a la empresa. Actualmente se están verificando las obras en marcha en Valle Fértil, pero Ferrero fue enfático: “La red es extensa, y se requiere mayor inversión en tramos críticos”.
Otro de los puntos clave que se abordarán en las audiencias será el rol del sector energético frente al crecimiento de la minería en San Juan. Ferrero consideró que el desarrollo minero debe estar acompañado por un fortalecimiento del sistema eléctrico, tanto en capacidad como en calidad.
Caso Romina Rosas y DECSA: sin injerencia del EPRE
Finalmente, Ferrero se refirió al acuerdo entre la intendenta Romina Rosas y la empresa DECSA. Aclaró que el EPRE no tiene injerencia en los acuerdos de pago entre municipios y distribuidoras, aunque sí se ofrecieron alternativas de planes de pago, cuya implementación depende directamente de las partes involucradas.




San Juan tendrá la primera ruta del país iluminada 100% con energía solar


La Casa Natal de Sarmiento será sede de una charla clave sobre trata de personas


Arranca el Mega Outlet en Capital: ¿qué se puede comprar con rebajas del 50% al 70%?

Arranca el Mega Outlet en Capital: ¿qué se puede comprar con rebajas del 50% al 70%?



