Vacaciones de invierno en San Juan: magia, tradición y dulzura en el paraje Difunta Correa

Locales05/07/2025Diario UrbanoDiario Urbano

San Juan se prepara para recibir a familias, niñas y niños de todo el país con una propuesta especial en el paraje Difunta Correa, uno de los destinos más emblemáticos del turismo de fe argentino.

difunta-correa

Durante las vacaciones de invierno, el mítico santuario será escenario de una serie de actividades pensadas para el encuentro familiar, el juego, la creatividad y el redescubrimiento de la tradición local.

La programación comienza el domingo 6 de julio a las 10 horas con “La Búsqueda del Tesoro: tras los pasos de Deolinda”, una experiencia lúdica y participativa para niños de 5 a 12 años y sus familias. Con mapa en mano, los participantes recorrerán los senderos del santuario recolectando “tesoros dulces” inspirados en la devoción popular: alfajores artesanales, bombones regionales, galletitas devocionales y mensajes de fe. La actividad es gratuita, con cupos limitados, y se inscribe directamente en la Casita de Bienvenida del paraje.

El domingo 13 de julio de 14 a 16 horas, la Plaza del Promesante será el escenario de “Siestitas de Leyendas Sanjuaninas”, una ronda de cuentos y música suave acompañada por chocolate caliente. La propuesta invita a redescubrir las leyendas que conforman el corazón mítico de San Juan, como La Difunta Correa, El Viento Zonda y La India Mariana. Es apta para niñas, niños y adultos mayores, sin necesidad de inscripción previa.

El viernes 19 de julio de 15 a 17 horas será momento de la “Tarde Dulce en el Paraje”, un taller creativo y emocional donde se decorarán mini tortas denominadas “Milagros Dulces”. Utilizando flores y oro comestible, pañuelitos rojos y mensajes de fe, cada torta se convertirá en una ofrenda simbólica a milagros o intenciones personales. La actividad requiere inscripción previa a través del formulario: https://forma.gle/E5XyVoRnDEMx3hDfa

Por último, el domingo 27 de julio de 14 a 16 horas, niñas y niños podrán participar del “Taller de Pintura en la Difunta”, una actividad gratuita donde se expresarán a través del arte, pintando con especies orgánicas y decorando tortas con símbolos característicos del santuario: agua, estrellas, pañuelos y flores. Requiere inscripción previa en https://forma.gle/8PY1y7g2ZGE3c8dj7

Estas actividades buscan revalorizar la identidad local, fortalecer los vínculos intergeneracionales y ofrecer experiencias significativas para quienes visitan este espacio cargado de devoción y memoria. 

Te puede interesar
Lo más visto