
Avanza en Diputados el pedido de informe sobre el Acueducto Gran Tulum
Política01/07/2025
En la Cámara de Diputados de San Juan, el pedido de informe sobre la actual situación del Acueducto Gran Tulum ya se encuentra en manos de la Comisión de Obras y Servicios Públicos.
Se trata de una obra de gran envergadura que permanece paralizada y que vuelve a estar en el centro del debate político, especialmente por las licitaciones realizadas durante la gestión anterior y el destino de los fondos utilizados.
Desde el interbloque oficialista Cambia San Juan se impulsó el requerimiento de información, con el objetivo de esclarecer qué ocurrió con los recursos invertidos y cuál es el estado real del proyecto. La diputada María Rita Lascano, integrante de la comisión y legisladora por Producción y Trabajo, se refirió al tema en Radio Light.
“Se trata de una obra majestuosa, que, terminada, debería abastecer de agua a un millón de sanjuaninos. Por eso el foco está puesto en conocer los gastos realizados y saber con certeza dónde estamos parados actualmente”, sostuvo Lascano.
El pedido de informe fue aprobado en comisión con el respaldo de todos los sectores, incluido el bloque del Partido Justicialista. “No hubo objeciones cuando se trató en comisión. Espero que el peronismo también acompañe en el recinto. Allí se darán los debates que correspondan, siempre con respeto”, agregó la legisladora.
Uno de los puntos clave del pedido es el destino de aproximadamente 50 millones de dólares que fueron asignados al proyecto, provenientes en parte de financiamiento internacional, incluso de organismos de países como Uruguay.
En paralelo, el PJ presentó en la misma comisión dos pedidos de informe adicionales: uno sobre el estado de la red cloacal en Rawson y otro vinculado al programa habitacional Suelo Activo, Sueño Cumplido, en el barrio Valles del Sol. Según Lascano, también se dará respuesta a esas solicitudes “con la información necesaria para dejar en claro cómo es la situación en ambos casos”.
Finalmente, al ser consultada sobre si los datos obtenidos serán de acceso público, la diputada fue clara: “Entiendo que sí. No hay que olvidar que estos son fondos de los propios sanjuaninos, y lo lógico es que se conozca la información para transparentar cómo se manejaron los recursos”.




El PJ sanjuanino definirá sus candidatos por consenso y no habrá internas

Cristina Kirchner presa dice: "Se esfumaron 4.000 millones de dólares”

Guillermo Francos se retiró del Senado porque lo trataron de "mentiroso"

Vía DNU, Milei eliminó el día no laborable del "Trabajador del Estado"




El IPV ya proyecta los sorteos de 2026 y 2027 con barrios de nueva gestión

