
Karina Navarro, de UDA: “Restringir derechos en democracia es una decisión muy fuerte”
Actualidad26/05/2025
La secretaria general de UDA San Juan, Karina Navarro, cuestionó con firmeza el reciente DNU presidencial que declara a la educación como servicio esencial, al considerar que se trata de una medida impuesta sin diálogo y que vulnera derechos fundamentales en un país democrático.
“Argentina vive en democracia desde hace 42 años. Restringir y limitar derechos es una decisión muy fuerte. Esto no fue consultado y en otros países se apela al diálogo y la discusión, no a la imposición como se hace con este decreto”, expresó.
El decreto firmado por el presidente Javier Milei establece que, ante un paro en sectores esenciales, como la educación, deberá garantizarse un 75% de prestación del servicio, lo que en el caso docente implicaría asegurar la mayoría de la presencialidad incluso durante medidas de fuerza.
Para Navarro, la decisión del Ejecutivo representa una falta de entendimiento sobre el rol del derecho a huelga, al que los trabajadores recurren “cuando fracasan las paritarias” y cuando el Estado “no garantiza un salario mínimo”.
Además, planteó interrogantes sobre la viabilidad y seguridad que implicaría garantizar el 75% de la asistencia en los establecimientos escolares: “¿Se puede garantizar la seguridad con esa asistencia? ¿Qué condiciones tendrán los docentes para trabajar? Esto no se puede tratar a la ligera”.
Navarro también se refirió a las críticas que muchas veces surgen desde la sociedad frente a los paros docentes. Aclaró que los gremios no actúan en perjuicio de los estudiantes, sino que trabajan día a día para garantizar condiciones que permitan enseñar con calidad.
Para Navarro, en este escenario se contraponen derechos esenciales, como el derecho a huelga y el derecho a la educación, lo que requiere un debate profundo y no una resolución unilateral. “Hay un rechazo generalizado de las organizaciones sindicales. No se puede gobernar por imposición”, sostuvo.



El comercio sanjuanino perdió rentabilidad y advirtieron que el consumo no repunta


Vacaciones de invierno 2025: serán escalonadas y varían según la provincia

Se detectan más de 30 casos de cáncer de la sangre por día en la Argentina






Se detectan más de 30 casos de cáncer de la sangre por día en la Argentina
