
Crisis hídrica: alertan por un 2025 con pocas nevadas y mayor escasez de agua en San Juan
Locales13/05/2025
El cambio climático sigue alterando los ecosistemas de altura en San Juan y encendiendo señales de alarma sobre el futuro del agua en la provincia.
Así lo advirtió Silvio Pastore, coordinador del Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), quien anticipó que 2025 será un año atípico, con bajas expectativas níveas y una posible vuelta a condiciones de sequía.
A diferencia de lo ocurrido en 2024, cuando ya en abril se habían registrado dos nevadas significativas, este año las condiciones meteorológicas no han acompañado. La última precipitación nívea, ocurrida el jueves pasado, fue mínima y efímera, sin posibilidad de acumulación.
Los modelos climáticos muestran que 2025 podría ser un año “neutro”, sin presencia de fenómenos como El Niño o La Niña. Sin embargo, esto no necesariamente es una buena noticia: los pronósticos apuntan a un posible regreso a un período seco.
Más allá de las variaciones estacionales, Pastore fue contundente sobre el panorama a largo plazo: la tendencia hacia una menor oferta hídrica se mantendrá hasta fin de siglo.
El mensaje del especialista subraya una realidad inevitable: San Juan deberá enfrentar un nuevo escenario hídrico, donde las condiciones del pasado difícilmente se repitan.






San Juan incorporó 15 nuevas ambulancias para fortalecer el sistema de salud

Desde mayo, los colegios privados de San Juan podrán aumentar hasta un 9% las cuotas


Un argentino fue elegido el mejor jugador del mes en la Premier League


Desde mayo, los colegios privados de San Juan podrán aumentar hasta un 9% las cuotas

Hot Sale: crece la presencia de emprendedores sanjuaninos en el comercio online
