
Hot Sale 2025: más de 18.000 productos en oferta y la posibilidad de pagar en 18 cuotas sin interés
Actualidad05/05/2025
El evento se realizará del 12 al 14 de mayo. Especialistas recomiendan planificar las compras y chequear los precios previos para evitar errores comunes.
Con más de 1.000 marcas participantes y más de 18.000 productos en oferta, el Hot Sale 2025 se perfila como una de las ediciones más ambiciosas del evento de comercio electrónico más importante del país. Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se llevará a cabo entre el 12 y el 14 de mayo, con descuentos de hasta el 50% y planes de financiación en hasta 18 cuotas sin interés, gracias al acompañamiento de entidades bancarias y financieras.
Este año, además de grandes marcas nacionales, se suman 289 empresas del interior del país, muchas de ellas del NOA, que buscan consolidar su presencia en el mercado digital.
Frente a este escenario, el licenciado sanjuanino Carlos Alberto Pizarro, especialista en consumo digital y economía del hogar, recomienda adoptar una actitud informada y planificada al momento de comprar. “El Hot Sale tiene potencial para generar ahorros reales, pero también puede inducir a compras impulsivas si no se actúa con criterio”, advierte.
El evento contará con 11 categorías: electrodomésticos, tecnología, viajes, moda, hogar, deporte, salud y belleza, autos y motos, bebés, supermercado y servicios. Como novedad, el sitio oficial tendrá un asistente virtual basado en inteligencia artificial, diseñado para mejorar la experiencia de los usuarios al buscar y comparar ofertas.
Como complemento al Hot Sale, entre el 19 y el 25 de mayo se desarrollará la Black Week Mayorista, una iniciativa impulsada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM). Apuntará a productos de consumo masivo, como alimentos, bebidas y artículos de higiene, y busca fortalecer el vínculo entre distribuidores, industrias y consumidores.
Para Pizarro, estos eventos no solo son una oportunidad de ahorro, sino también un termómetro del comportamiento del consumidor en contextos inflacionarios. “Permiten acceder a mejores precios, pero exigen responsabilidad: comparar, revisar y no comprar por impulso sigue siendo la clave”, concluyó.


Oficial: el bono para jubilados y pensionados volverá a ser de $70.000 en mayo








Paro nacional de colectivos este martes: no habrá transporte público en San Juan


