Preocupación en el sector vitivinícola por un proyecto que busca eliminar la COVIAR

Actualidad28/04/2025Diario UrbanoDiario Urbano

En medio del contexto de desregulación impulsado por el Gobierno nacional de Javier Milei, un proyecto presentado en el Congreso generó inquietud en el sector vitivinícola.

vinos

El diputado porteño del PRO, Damián Arabia, propuso derogar la ley 25.849, que en 2004 dio origen a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el organismo público-privado que promueve el desarrollo del negocio del vino a nivel nacional e internacional.

El planteo del legislador apunta a eliminar el aporte obligatorio que realizan las bodegas, entre $0,45 y $0,85 por litro fraccionado, para financiar a la entidad, lo que desató un nuevo debate sobre el rol y la continuidad de la corporación.

Ante esta iniciativa, el ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, expresó que se trata de una discusión que debe centrarse en el sector privado. No obstante, reconoció que desde hace tiempo se viene pidiendo una revisión del funcionamiento del organismo

Fernández explicó que ya se han realizado reuniones durante 2024 con participación de representantes públicos y privados, en las que se discutió la posibilidad de que el aporte sea voluntario. Aunque elogió informes técnicos como el de Mercados Vitivinícolas elaborado por la corporación, también cuestionó el foco puesto casi exclusivamente en el mercado interno. “En el caso de San Juan, se ha criticado que no se ha trabajado suficientemente en materia de exportaciones”, indicó.

La COVIAR, con sede en Mendoza, agrupa a los distintos eslabones de la cadena vitivinícola y fue creada con el objetivo de diseñar y ejecutar un plan estratégico para el crecimiento del sector. El proyecto de derogación aún debe ser debatido en el Congreso, pero ya encendió luces de alerta en las principales provincias productoras.

Te puede interesar
Lo más visto