
El clásico de las golosinas nacionales fue galardonado como la mejor galleta dulce del mundo, de acuerdo al ranking que elaborado por Taste Atlas. El alfajor, en lo más alto del podio.
El alfajor argentino acaba de sumar un nuevo reconocimiento internacional: fue elegido como la mejor galleta dulce del mundo, según el prestigioso ranking que elabora Taste Atlas, una guía gastronómica global basada en valoraciones de comensales de todo el mundo. El listado, que reúne a las 100 mejores galletas, se actualizó por última vez este domingo 27 de abril de 2025.
Para esta edición, el sitio recopiló un total de 15.592 opiniones, de las cuales 10.002 fueron consideradas legítimas por su sistema de validación. Con este respaldo, el alfajor se quedó con el primer lugar, gracias a su irresistible combinación de dos galletas suaves rellenas de dulce de leche o mermelada, y recubiertas con chocolate o espolvoreadas con azúcar glas, según describe la publicación.
Taste Atlas también recordó el origen del nombre "alfajor", derivado del término árabe al-hasú, que significa "relleno". Aunque surgió en Andalucía, España, la receta se adaptó y transformó en América Latina, donde en especial en Argentina encontró su máxima expresión.
Detrás del alfajor, el segundo lugar fue para el melomakarona, una tradicional galleta navideña de Grecia elaborada con sémola, miel, especias y un toque de coñac. El podio lo completó la clásica cookie estadounidense con chispas de chocolate, celebrada por su textura tierna y su equilibrio entre sabores dulces y salados.
En cuarto puesto quedó el stroopwafel de Países Bajos, un dulce de dos finas obleas rellenas con jarabe de mantequilla, azúcar y canela, creado a finales del siglo XVIII en la ciudad de Gouda. La quinta posición fue para los marranitos mexicanos, unas galletas de pan dulce en forma de cerdito, aromatizadas con jengibre, canela y melaza.

La Municipalidad de la Capital ampliará el estacionamiento medido en el centro



