
Los informes concluyen que el edificio no está en condiciones de resistir un sismo de mayor intensidad y que, de no intervenirse, podría colapsar en un futuro
El lunes 22 de abril se llevó a cabo una reunión en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, con la participación de autoridades eclesiásticas, municipales y provinciales, para analizar los daños estructurales ocasionados por el terremoto del 18 de enero de 2021. En el encuentro se presentaron diversos informes técnicos que concluyen en la necesidad de clausurar el templo de manera definitiva por razones de seguridad.
Participaron del encuentro monseñor Jorge Lozano, el administrador parroquial Gustavo Vaca, el padre Rodrigo, el diácono Cristian, el intendente Matías Espejo y representantes del gobierno provincial, además de miembros de fuerzas de seguridad y la comunidad local.
El templo, construido en 1886, sufrió daños significativos durante el sismo de magnitud 6.4. Desde entonces, diversas instituciones elaboraron informes técnicos que advierten sobre su vulnerabilidad estructural.
Un primer informe del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), elaborado en 2021, identificó las principales fallas y deficiencias estructurales. En 2024, una comisión de la Universidad Nacional de San Juan y especialistas en patrimonio confirmó la presencia de grietas y fisuras que comprometen la estabilidad del edificio.
El informe más reciente, emitido en 2025 por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia, advierte que el templo presenta daños irreparables y carece de condiciones sismorresistentes. Por tal motivo, recomienda su clausura definitiva y la construcción de un nuevo edificio que cumpla con las normativas vigentes de seguridad estructural, respetando el valor histórico y religioso de la parroquia.
Las autoridades provinciales, municipales y eclesiásticas expresaron su conformidad con las conclusiones técnicas y destacaron el compromiso de avanzar en una solución definitiva que garantice la seguridad de los fieles y preserve el patrimonio cultural de la comunidad.