
El papa Francisco falleció a los 88 años en el Vaticano. Su muerte conmueve al mundo y deja un legado de humildad, cercanía y reforma en la Iglesia Católica. Las imágenes que difundió el Vaticano.
Murió el papa Francisco este lunes 21 de abril a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La noticia fue confirmada por el camarlengo, cardenal Kevin Farrell, quien expresó: “Con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”. El pontífice falleció como consecuencia de un accidente cerebrovascular que derivó en un coma profundo y un fallo cardiocirculatorio irreversible. Según el comunicado oficial, presentaba antecedentes de salud comprometidos, incluyendo insuficiencia respiratoria, neumonía bilateral, hipertensión y diabetes tipo II.
A pesar de su delicado estado, el domingo había participado de los actos del Domingo de Resurrección desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, donde impartió la bendición “Urbi et Orbi”. Aunque delegó la lectura principal en su maestro de ceremonias, el padre Diego Ravelli, el papa Francisco se dirigió brevemente a los fieles con un mensaje lleno de esperanza: “Queridos hermanos y hermanas, buena Pascua”.
Horas después de su muerte, el Vaticano difundió la primera imagen del cuerpo del Papa. Reposa en un ataúd de madera sencillo, sin catafalco, en la Capilla de Santa Marta. Viste la sotana blanca, la casulla roja, la mitra y sostiene un rosario entre sus manos. La imagen, cargada de simbolismo y sobriedad, refleja la austeridad y humildad que marcaron su papado.
La Congregación de Cardenales se reunió esta misma mañana para definir la fecha del funeral, que deberá realizarse entre el 25 y el 27 de abril. También se estableció el calendario para el traslado del cuerpo a la Basílica de San Pedro y se iniciaron los preparativos para el cónclave que elegirá a su sucesor, previsto entre el 5 y el 10 de mayo.
Las reacciones ante su fallecimiento se multiplicaron alrededor del mundo. En España, el rey Felipe VI, acompañado por la reina Letizia y la reina Sofía, acudió a la Nunciatura Apostólica para firmar el libro de condolencias. El monarca expresó su pésame al cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, a través de un telegrama. El Gobierno español decretó tres días de luto oficial. En ciudades como Buenos Aires, Ciudad de México, Madrid, París y Kiev, se celebraron misas y vigilias en su honor. La Torre Eiffel fue apagada como gesto simbólico y diversos líderes mundiales expresaron su pesar. Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, confirmó su presencia en el funeral.
Jorge Mario Bergoglio fue el primer papa latinoamericano y el primero de la Compañía de Jesús. Asumió el papado en marzo de 2013 y desde entonces imprimió un estilo cercano, comprometido con los más vulnerables y con una clara intención reformadora dentro de la Iglesia. En uno de sus últimos textos, publicado en febrero, escribió: “La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo. La vida eterna, que quienes aman ya experimentan en la tierra, es el inicio de aquello que nunca terminará”. Hoy Roma está de luto. El mundo despide a un pastor que dejó una huella imborrable por su humildad, su calidez y su mensaje de misericordia.




Quién es Peter Turkson, el posible primer papa negro que predijo Nostradamus

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

En Chile obligan a usar barbijos por el aumento de casos de virus respiratorios



San Juan relanzará el Programa Garrafa Hogar con fondos propios y sin apoyo nacional

Quién es Peter Turkson, el posible primer papa negro que predijo Nostradamus


