AMET cuestionó la decisión del Gobierno de aplicar aumentos sin acuerdo

Locales22/04/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Daniel Quiroga, secretario general del gremio docente AMET, confirmó el rechazo a la propuesta salarial del Gobierno fue generalizado.

danielquiroga

“La respuesta es muy sencilla: nos parece poca la propuesta”, afirmó Quiroga en declaraciones radiales. Según indicó, la postura mayoritaria de los delegados fue crítica respecto de la aceptación del aumento por parte del Gobierno en el marco de la conciliación obligatoria. “El Gobierno aplica igual los aumentos, aunque no se llegue a un acuerdo. Lo hace siempre”, señaló el dirigente.

La propuesta oficial incluye un aumento del 3,7% para abril, un incremento de 5 puntos en el nomenclador docente en mayo y junio, y un aumento adicional del 7,5% en julio, además de una revisión conforme a la situación económica. No obstante, Quiroga insistió en que los docentes consideran insuficientes esos porcentajes.

Al respecto, sostuvo que el Ejecutivo debería buscar los mecanismos necesarios para garantizar una mejora salarial sustancial. “Si el Gobierno necesita ayuda, están las herramientas para que pidan asistencia a la Nación. Es una decisión política no buscar financiamiento, expresó, y agregó que “hay un presupuesto educativo, pero no sabemos cómo se emplea. Incluso se habría perdido dinero destinado a la educación técnica”.

El titular de AMET también cuestionó la falta de claridad en la distribución del dinero educativo y consideró que sería útil revisar públicamente los montos asignados en el presupuesto aprobado. “No queremos dinero en negro ni soluciones parches”, advirtió, y subrayó que el gremio busca acuerdos sostenibles y legítimos.

Aunque remarcó que el objetivo del sindicato es evitar medidas de fuerza, Quiroga no descartó la posibilidad de adoptar acciones gremiales si no hay avances significativos en la negociación. 

Te puede interesar
Lo más visto