
Banco Nación lanzará una web para buscar propiedades aptas con crédito hipotecario
Actualidad09/04/2025
Se trata de un "marketplace" de inmuebles que tendrá alcance nacional donde solamente podrán anotarse los corredores inmobiliarios, indicaron desde el sector en la provincia: ya hubo una prueba piloto en Mendoza.
El Banco Nación habilitará una web para buscar propiedades que sean aptas para invertir con créditos hipotecarios. La idea de la propuesta es facilitarles a los compradores las diferentes opciones que hay en el mercado sin la necesidad de realizar una búsqueda exhaustiva. La novedad fue confirmada por el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la provincia, Esteban Costela, a 0264 Noticias.
De acuerdo con la autoridad, la iniciativa ya fue presentada en Mendoza y hace pocos días firmaron un convenio con la institución para empezar a inscribir inmuebles en San Juan y ofrecerlos en la página. “Hay mucho cliente que viene ya con algún crédito preaprobado, entonces está buscando una casa para comprar con crédito hipotecario. Los que más se están vendiendo son los de Banco Nación, pero después hay otros bancos como el Santander o el San Juan”, reveló Costela.
“Nosotros, como corredores inmobiliarios, hemos tenido una reunión con el Banco Nación, que está largando una propuesta muy interesante que es un "marketplace" de la misma entidad bancaria. Es un sitio donde van a estar cargadas todas las propiedades inmobiliarias aptas para crédito inmobiliario, solo que sean con corredores inmobiliarios”, continuó explicando el referente inmobiliario.
A su vez, detalló cómo funcionará este sistema similar a los sitios de comercio electrónico que existen en la actualidad, como por ejemplo en Facebook. En este sentido, la persona que tiene una propiedad contrata a una inmobiliaria para vender su pertenencia y el corredor lo anota en el 'marketplace' del Banco Nación. De esta manera, cuando un cliente solicita un préstamo y se lo aprueban, inmediatamente le facilitan el ingreso a la web donde estarán disponibles los inmuebles a la venta y aptos para crédito hipotecario. “Es nuevo a nivel nacional. Se lanzó en Mendoza una prueba piloto y acá tuvimos la reunión la semana pasada. A partir de la semana que viene empezamos ya con las inscripciones de los matriculados, porque tienen que completar ciertos requisitos”, manifestó.
Algo que destaca Costela de esta nueva iniciativa es que solamente los corredores inmobiliarios pueden subir propiedades a la web, lo que termina dándole un marco de regularidad y de cuidado al cliente a la hora de realizar la operatoria.
Requisitos que debe tener una propiedad para ser apta para crédito
Para ofrecer una propiedad "apta crédito", los propietarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
Título de propiedad: El inmueble debe contar con título de propiedad sin embargos ni otras medidas cautelares (como juicios en curso).
Libre de restricciones: No debe haber restricciones al dominio inscritas en el Registro de la Propiedad Inmueble (por ejemplo, estar sujeto a expropiación) ni inhibiciones personales del propietario.
Planos aprobados: Los planos de la propiedad deben estar aprobados. En caso de estar bajo el régimen de propiedad horizontal, se requiere el reglamento de propiedad y administración actualizado. Según Migliorisi, es crucial que los planos reflejen la construcción real, ya que las propiedades con metros no declarados generalmente no son aptas para crédito hipotecario.
Ubicación: La propiedad no debe estar ubicada en zonas inundables o afectadas por expropiaciones u otras limitaciones excepcionales. Sin embargo, Migliorisi aclara que la mayoría de las propiedades cumplen con este criterio.
Asentimiento conyugal: Si el propietario está casado y el inmueble es ganancial o propio pero constituye el asiento del hogar conyugal con hijos menores, se requiere el asentimiento del cónyuge. Requisitos similares se aplican a las uniones convivenciales.


Tras el verano, aumentan los reclamos por facturas de electricidad en San Juan

Jorge Casas: “No hay aumentos por ahora, pero el consumo está muy contenido”






Corredor Norte: Semisa busca trabajadores sanjuaninos para proyectos mineros


San Juan relanzará el Programa Garrafa Hogar con fondos propios y sin apoyo nacional

Quién es Peter Turkson, el posible primer papa negro que predijo Nostradamus
