Reunión interinstitucional en San Juan: destacan ausencia de femicidios en 2025 y advierten aumento de violencia hacia adultos mayores

Actualidad27/11/2025Diario UrbanoDiario Urbano

El Arzobispado de San Juan reunió a representantes de diversos organismos provinciales para evaluar la situación actual en materia de violencia de género.

cavig-3jpeg

Durante el encuentro, la subjefa de Policía, Cintia Álamo, presentó un balance del sistema de intervención y destacó que, hasta la fecha, no se registraron femicidios en lo que va de 2025

Álamo detalló además el funcionamiento de la primera respuesta policial ante un llamado al 911, que suele ser el inicio de la mayoría de los procedimientos. Explicó que la intervención se realiza “de forma inmediata, con personal que evalúa la situación en el lugar y activa los circuitos de derivación que correspondan”. En muchos casos, indicó, la víctima es trasladada a CAVIG, donde intervienen equipos interdisciplinarios.

El Ministerio Público aportó cifras que dimensionan la demanda: CAVIG registró más de 22 mil denuncias en lo que va del año. A ello se suman los datos de la Dirección de Género, dependiente del Ministerio de Familia, que informó casi 3.000 intervenciones entre enero y octubre. Su directora, Valeria Díaz, señaló que “cada departamento muestra situaciones distintas”, aunque la mayor concentración continúa dándose en el Gran San Juan. También indicó que los meses de mayor actividad son agosto, septiembre y el período de fiestas, momentos asociados a un incremento de la conflictividad familiar.

Díaz remarcó que el organismo trabaja de manera permanente, con guardias activas las 24 horas tanto en CAVIG como en el Hogar Aurora. Sobre las modalidades de violencia más frecuentes, precisó que predominan la psicológica y la económica, principalmente dentro del ámbito doméstico.

Uno de los puntos que generó mayor preocupación en la reunión fue la situación de los adultos mayores. Según Díaz, en los últimos meses se registró un “aumento muy marcado” en las intervenciones vinculadas a este grupo. Muchos de ellos no pueden radicar denuncias por sus propios medios, por lo que la mayoría de las actuaciones se inicia a partir de alertas emitidas por el Juzgado de Familia y la Dirección de Adulto Mayor, que derivan casos que requieren intervención urgente y coordinada.

Te puede interesar
Lo más visto