
Con reclamos salariales y contra el “Desfinanciamiento”, comenzó el paro en la UNSJ
Actualidad17/03/2025
Este lunes, los gremios docentes y no docentes de las universidades nacionales iniciaron un paro de 48 horas en todo el país, en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y al desfinanciamiento de las casas de altos estudios.
En San Juan, los afiliados a ADICUS se sumaron a la medida de fuerza, exigiendo la actualización de los salarios, la reapertura de paritarias nacionales y rechazando el aumento de los haberes mediante decretos.
Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios denunciaron que “sin Ley de Presupuesto para 2025, las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro”. Esto afecta de manera directa a aspectos fundamentales como el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes, y pone en riesgo el funcionamiento básico de las universidades.
El paro no solo abarca cuestiones salariales, sino que también pone en evidencia el grave desfinanciamiento que atraviesan las universidades públicas. La falta de una legislación presupuestaria afecta la estabilidad y el crecimiento de las instituciones educativas, lo que genera incertidumbre tanto en los docentes como en los estudiantes.
Además, se confirmó que los representantes de los gremios participarán este miércoles desde las 17:00 de la marcha de los jubilados frente al Congreso, en la que se sumarán las dos centrales de trabajadores (CTA) y diversas organizaciones gremiales y sociales.



Ola polar en San Juan: intensifican ayuda a personas en situación de calle


Sube el impuesto a los combustibles y se espera un aumento en naftas y gas oil



UTA denunció incumplimiento de ATAP y rechazó nueva propuesta empresarial

El IPV ya proyecta los sorteos de 2026 y 2027 con barrios de nueva gestión



