Franco Marchese sostuvo que la reactivación minera influirá en la mejora del empleo en la provincia

Locales25/02/2025Diario UrbanoDiario Urbano

El subsecretario de Trabajo de San Juan, Franco Marchese, brindó detalles sobre la situación laboral en la provincia, abordando las estadísticas actuales, los desafíos en el ámbito laboral y el impacto que tendrá la reactivación minera en la creación de empleo.

franco marchese

Marchese destacó que el primer cuatrimestre del año suele ser complicado para la Subsecretaría del Trabajo, ya que es cuando comienza un importante movimiento sindical debido a las paritarias y también se incrementa la actividad en el sector agrario por la época de cosecha. En este contexto, explicó que la Dirección de Políticas y Censos del área se dedica a recopilar las estadísticas laborales, y hasta el tercer trimestre del 2024, los datos indican una tasa de actividad en el Gran San Juan del 46%, con un rango etario de entre 18 y 50 años. Esta cifra es muy similar a la que se observa en todo Cuyo.

Marchese añadió que la tasa de subocupación, que refleja la calidad del empleo y aquellos trabajos insuficientes que obligan a recurrir al empleo informal, es del 17%. Esta última cifra incluye a los monotributistas. Además, destacó que estos datos no incluyen a los empleados públicos, lo que modificaría las cifras si se los contemplara.

En cuanto a la tasa de desocupación, Marchese detalló que está alrededor del 5%, tomando en cuenta a aquellos que pueden trabajar pero no desean o no logran conseguir empleo. A pesar de la crisis económica que afectó al país el año pasado, el subsecretario destacó que, afortunadamente, los números se han mantenido estables, lo que fue una sorpresa positiva.

Por último, Marchese se refirió al impacto de la minería en la situación laboral de la provincia. En este sentido, aseguró que la reactivación minera tendrá un impacto considerablemente positivo en las tasas de empleo. Mencionó que existen varios proyectos en cartera, como los de Los Azules, Filo del Sol y Josemaría, que se espera contribuyan significativamente a la reactivación laboral.

Según las previsiones, la demanda de mano de obra de estos grandes proyectos podría superar la capacidad de la provincia para abastecerla, lo que supone un gran desafío pero también una oportunidad para mejorar las cifras de empleo en San Juan.

Te puede interesar
Lo más visto