Capital perdió más de 2.200 millones de pesos por cambios en la coparticipación y ajustará el presupuesto
Locales03/02/2025Diario UrbanoA principios de este año, la gestión orreguista implementó cambios en los índices de coparticipación municipal, lo que afectó directamente a las finanzas de las comunas sanjuaninas.
Con el nuevo esquema, la ciudad de San Juan sufrirá una reducción significativa en los recursos provenientes de Nación y de la recaudación por Rentas. Según la modificación, Capital perderá alrededor de 2.275 millones de pesos durante 2025, una caída que se suma a los casi 1.000 millones de pesos dejados de recibir por el mismo cambio en 2024.
La intendenta Susana Laciar expresó su preocupación ante esta situación, señalando que la pérdida “nos afecta mucho” y asegurando que la comuna ha comenzado a hacer un “reordenamiento presupuestario en base a prioridades”, con el foco puesto en el pago de sueldos municipales, que absorberán casi la totalidad de los fondos de coparticipación. Además, la jefa comunal resaltó que, para llevar adelante proyectos, dependerán exclusivamente de la contribución de los vecinos, por lo que apelan al cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Aunque Laciar no lo mencionó de manera explícita, fuentes oficiales indicaron que la municipalidad de Capital ya comenzó gestiones para recibir ayuda financiera de la Provincia, ante la fuerte caída en los recursos. La iniciativa busca una compensación para mitigar los efectos de la reducción, aunque el proceso de solicitud aún se encuentra en una etapa preliminar e informal.
Los cambios en los coeficientes de coparticipación para este año fueron comunicados a los intendentes en diciembre por el Ministerio de Economía, que dirige Roberto Gutiérrez. La actualización se basa en un nuevo parámetro relacionado con las "necesidades básicas insatisfechas" (NBI), un indicador que mide las carencias vitales de los hogares, como la falta de condiciones sanitarias adecuadas o el hacinamiento. Este cambio fue oficializado el 10 de enero a través de un decreto provincial firmado por el vicegobernador Fabián Martín.
Como resultado, Capital perdió más de un punto en el coeficiente de coparticipación, bajando del 13,74% al 12,70%. Esto implica una pérdida estimada de 2.275 millones de pesos para la comuna, que se suman a los 1.000 millones de pesos perdidos en 2024 por la misma razón. En contraposición, otros departamentos como Rivadavia y Santa Lucía fueron beneficiados con un aumento en sus coeficientes, lo que representa una ganancia de casi 1.000 millones de pesos adicionales para cada uno de estos distritos.
Laciar reconoció que la reducción afecta gravemente el funcionamiento del municipio, ya que la mayor parte de los recursos de coparticipación se destinan al pago de sueldos municipales, con un 90% de esos fondos destinados a ese fin. La caída de 2.275 millones de pesos entre 2024 y 2025 equivale a la pérdida de dos grillas salariales, lo que representa una cifra cercana a los 3.200 millones de pesos.
A pesar de la situación financiera complicada, la intendenta se mostró optimista en cuanto a la eficiencia del gasto. Resaltó ejemplos de logros municipales, como la adquisición de camiones recolectores, y subrayó que, cuando se optimizan los recursos, se pueden llevar a cabo proyectos visibles para la comunidad.