Incertidumbre en San Juan por el futuro del INTA

Locales11/07/2025Diario UrbanoDiario Urbano

La reciente reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), formalizada por decreto del Poder Ejecutivo, generó fuerte incertidumbre entre su personal y preocupación en sectores productivos de todo el país.

monica ruiz inta

En San Juan, la directora del organismo, Mónica Ruiz, confirmó que los cambios ya comenzaron a aplicarse y que el nuevo esquema implica una transformación estructural profunda, sin precedentes en la historia del INTA.

Ruiz explicó que la publicación del decreto 466/2025 en el Boletín Oficial marca el fin de la autarquía institucional del INTA. A partir de ahora, el organismo pasará a depender de forma directa del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que concentrarán todas las decisiones estratégicas.

Uno de los cambios más significativos es la eliminación del Consejo Directivo Nacional, un cuerpo colegiado integrado por representantes técnicos, académicos, institucionales y del sector productivo, que garantizaba una lógica participativa y federal en la toma de decisiones.

En cuanto al funcionamiento en el territorio, Ruiz indicó que no se anunciaron cambios inmediatos en la estructura regional o en las agencias experimentales, aunque aclaró que “por ahora no hay nada claro”. En San Juan, el INTA cuenta con ocho agencias de extensión (en Jáchal, Calingasta, Valle Fértil, Iglesia, San Martín, Caucete, 25 de Mayo y Pocito) y dos campos experimentales en San Martín y Pocito, dedicados a la innovación productiva, conservación genética y transferencia tecnológica.

Hasta el momento, la única instancia de contacto con la nueva conducción nacional fue una reunión informativa inicial, sin detalles operativos ni lineamientos definidos

A pesar del panorama nacional, Mónica Ruiz fue recientemente confirmada en su cargo como directora del INTA San Juan, tras ganar el concurso a mediados de mayo. Su designación fue oficializada a fines de junio y ya asumió funciones para un nuevo período de cuatro años.

La reestructuración del INTA se inscribe en el marco del plan de reorganización del Estado promovido por el Gobierno nacional, que ya afectó a otras entidades técnicas y científicas. En este caso, el fin de la autarquía, la desaparición del órgano colegiado y la centralización de decisiones generan preocupación en un organismo clave para el desarrollo agropecuario y tecnológico del país.

Te puede interesar
Lo más visto