Presentaron oficialmente la Vuelta a San Juan 2025: todos los detalles
Deportes22/01/2025Diario UrbanoCon 10 etapas que recorrerán 16 departamentos, la competencia fue presentada oficialmente este miércoles. El vicegobernador Fabián Martín destacó su impacto deportivo, social y turístico.
Este miércoles se presentó oficialmente la 40ª edición de la Vuelta a San Juan, que se realizará del 24 de enero al 2 de febrero de 2025. Este evento, considerado el más importante del ciclismo sanjuanino, reunirá a equipos de renombre nacional e internacional en un recorrido que abarcará 16 departamentos y cubrirá más de 1.000 kilómetros.
Durante la presentación, el vicegobernador Fabián Martín enfatizó la relevancia de esta competencia, no solo como un evento deportivo, sino también como un motor de desarrollo para la provincia. “El ciclismo forma parte de nuestra esencia. Este evento no solo une a los sanjuaninos, sino que proyecta nuestra provincia a nivel internacional. Además, genera un impacto económico significativo en sectores como el turismo y la gastronomía”, afirmó Martín.
Una cita deportiva imperdible
Organizada por el Pedal Club Olimpia, con la fiscalización de la Federación Ciclista Sanjuanina y la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta, y el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, la Vuelta a San Juan 2025 promete ser un espectáculo de alto nivel.
El evento constará de 10 etapas: un prólogo, nueve etapas en línea y una contrarreloj por equipos, con un recorrido total de 1.054 kilómetros. La actividad comenzará el viernes 24 de enero con un prólogo en Santa Lucía, que marcará el inicio oficial de la competencia. Este circuito de 7,6 kilómetros de ida y vuelta se largará a las 16:30 horas.
El sábado 25 se disputará la primera etapa en línea, con un recorrido de 136,5 kilómetros que abarcará Capital, Sarmiento y Albardón. El domingo 26, los ciclistas recorrerán 124,3 kilómetros entre Media Agua y Caucete. La contrarreloj por equipos, programada para el lunes 27, se llevará a cabo en Rivadavia, sobre un trazado de 12,2 kilómetros en la Avenida Libertador General San Martín.
Un recorrido que desafía y conecta
El itinerario continuará con una etapa que conectará Capital y Sarmiento el martes 28. El miércoles 29, el Dique Ullum será protagonista de un exigente circuito de 138,7 kilómetros, mientras que el jueves 30, Pocito albergará una etapa de 110 kilómetros que incluirá tramos de la Ruta 40.
Uno de los momentos más esperados será el viernes 31, cuando los ciclistas enfrenten el ascenso al Alto del Colorado, un trayecto de 142 kilómetros que pondrá a prueba su resistencia. Finalmente, la competencia culminará con dos jornadas emocionantes: el sábado 1 de febrero, con un ascenso hacia Vallecito, y el domingo 2, con un recorrido de 128,6 kilómetros por las avenidas principales de Capital.
“El compromiso de San Juan con el deporte es indiscutible, y esta edición de la Vuelta es una muestra de ello. Será un evento que no solo une a los sanjuaninos, sino que nos posiciona como un destino de referencia en el mundo del ciclismo”, concluyó Fabián Martín.