![rio-san-juan-jpeg.](/download/multimedia.normal.85e2e716fc38dbda.cmlvLXNhbi1qdWFuLWpwZWcuX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
TURISMO: Carmona advirtió sobre crisis en el sector hotelero de San Juan
Locales05/12/2024![Diario Urbano](/download/auth_user.foto.94eca006f706ca48.bG9nb3VyYmFub3JlZGVzLnBuZw%3D%3D.png)
Mariano Carmona, vicepresidente de la Cámara Hotelera de San Juan, expresó su apoyo a la decisión del Estado de promocionar la oferta turística en esta temporada, tradicionalmente considerada baja, aunque subrayó que la promoción debería ser una tarea constante durante todo el año, y no solo limitada al mes de diciembre.
En una entrevista reciente, Carmona explicó que, aunque han sido invitados a participar en eventos en Buenos Aires, no podrán asistir por cuestiones de traslado. Además, en relación con las campañas de promoción, comentó que, aunque han sido convocados para el lanzamiento de la temporada, no han sido incluidos en la planificación de las actividades previas, que según él, ya estaban en marcha desde hace semanas.
El sector hotelero, según Carmona, sigue atravesando una realidad compleja: "El sector está golpeado desde hace más de un año, principalmente por cuestiones económicas, pero también por la falta de un plan estratégico claro para el turismo en San Juan", afirmó. Carmona resaltó que los hoteles de categoría estándar han registrado ocupaciones inferiores al 20% en las últimas semanas, lo que hace que las campañas basadas en descuentos no sean viables en este contexto. A pesar de esta situación, señaló que algunas promociones y descuentos sí se dan para estancias prolongadas o eventos especiales.
Una de las principales críticas de Carmona es la falta de articulación entre el sector privado y las autoridades en la planificación de políticas públicas. "Los empresarios deben dirigir sus empresas y los funcionarios deben crear políticas públicas que beneficien a todos los actores del sector turístico", indicó. Además, destacó que el sector hotelero y gastronómico es responsable de la mayor parte de los puestos de trabajo directos en el turismo, por lo que es crucial que se les tenga en cuenta al momento de definir las políticas públicas.
Sobre las propuestas que considera han quedado truncas, Carmona mencionó la necesidad de contar con un plan estratégico que guíe las acciones del sector. Aseguró que el sector turístico no sabe hacia dónde van las políticas públicas y que este plan debe involucrar a todos los actores del turismo, coordinados por el sector público. Sin embargo, afirmó que aún no se ha avanzado en ese sentido, ya que no han sido convocados para participar.
En cuanto a la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Turismo, Carmona remarcó que han presentado diversas propuestas, como la promoción de eventos y congresos, que podrían haber tenido un impacto positivo, especialmente en la temporada baja. También han solicitado una regulación para los alojamientos informales, una medida que, según él, podría mejorar la competitividad del sector.
Por otro lado, Carmona destacó la importancia del Buró de Turismo, un ente público y privado, para la gestión de eventos y la promoción del turismo. Según su opinión, este organismo podría ser clave para atraer más turistas a la provincia, aunque advirtió que desde septiembre no se han realizado reuniones ordinarias, lo que refleja una falta de impulso en este tipo de iniciativas.
En cuanto al ritmo de eventos académicos, Carmona observó que ha habido una caída sostenida a nivel nacional, aunque enfatizó que con una estructura más activa y un plan de captación de eventos, San Juan podría haber atenuado este descenso.
Finalmente, Carmona señaló que la situación de los hoteles en la provincia es preocupante, ya que algunos están atravesando dificultades económicas y necesitando inyecciones de dinero para mantenerse a flote. "El sector privado es el primero interesado en que el turismo crezca, ya que de ello dependen sus negocios y los puestos de trabajo que generan", concluyó.
Carmona expresó su disposición para dialogar y colaborar con la Secretaría de Turismo y el ministro de Turismo para trabajar en conjunto y planificar un futuro estratégico para el sector turístico de San Juan.
![rio-san-juan-jpeg.](/download/multimedia.normal.85e2e716fc38dbda.cmlvLXNhbi1qdWFuLWpwZWcuX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
![educacion-jpeg](/download/multimedia.normal.855d25cddad45108.ZWR1Y2FjaW9uLWpwZWdfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Educación avanza en la ampliación del programa Transformar la Secundaria
![parque.juegos-jpeg](/download/multimedia.normal.b42ad0252c8f1ca0.cGFycXVlLmp1ZWdvcy1qcGVnX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Dan a conocer cuándo se podrán usar los nuevos juegos del Parque de Mayo
![calor-sj](/download/multimedia.normal.9d24c2803d748fcd.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![orrego](/download/multimedia.normal.bf6d671d5b407afd.b3JyZWdvX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
![sube](/download/multimedia.normal.9366b75b6a53b220.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![parque biodiversidad](/download/multimedia.normal.b6b66454c5695ee1.cGFycXVlIGJpb2RpdmVyc2lkYWRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![feria agroproductiva](/download/multimedia.normal.86288dfeaaf5cdcd.ZmVyaWEgYWdyb3Byb2R1Y3RpdmFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La Feria Agroproductiva volverá a abrir sus puertas en el Paseo de las Palmeras
![damian-cordoba-jpeg](/download/multimedia.normal.8f1ed596e57ce83c.ZGFtaWFuLWNvcmRvYmEtanBlZ19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
![comercio-jpeg](/download/multimedia.normal.86ca43045f23c168.Y29tZXJjaW8tanBlZ19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
![turismo1](/download/multimedia.normal.9ee8e982add9581a.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Turismo en San Juan: precios y desafíos de la temporada en los departamentos alejados
![safari](/download/multimedia.normal.86411ae40ed82ff6.c2FmYXJpX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Se corre en Valle Fértil el Safari tras las Sierras de motos y cuatriciclos
![liga san juan](/download/multimedia.normal.a384d931ad44b465.bGlnYSBzYW4ganVhbl9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)