
Consultoras proyectan un descenso de la inflación para septiembre, ¿podría bajar a menos del 3,5%?
Nacionales14/09/2024
La reciente disminución del Impuesto PAIS es uno de los factores clave que impulsan esta desaceleración.
La inflación de agosto fue del 4,2% y sorprendió con un nivel más elevado de lo que se esperaba. Sin embargo, septiembre podría traer una buena noticia y es que el mercado prevé condiciones favorables para una reducción considerable en el índice de precios, que podría llevar el IPC por debajo del 3,5%.
La reciente disminución del Impuesto PAIS, que pasó de un 17,5% a un 7,5%, es uno de los factores clave que impulsan esta desaceleración. Según un informe de la banca norteamericana, JP Morgan, la medida podría generar una reducción de entre 0,6% y 0,7% en la inflación, lo que ayudaría a contener los precios.
Este pronóstico coincide con el de varios economistas y consultoras locales. En ese sentido EcoGo, dirigida por Marina Dal Poggetto, estima que la inflación de septiembre rondará el 3,4%, una cifra que se alinea con las previsiones de JP Morgan.
Según Dal Poggetto, la reducción del Impuesto PAIS, la estabilidad cambiaria, la caída en los precios de los alimentos y un entorno económico recesivo contribuyen a esta esperada baja. Esta misma consultora había anticipado la inflación de agosto, al proyectar un aumento superior al 4%, cercano al resultado final.
En línea con esta visión, Econviews, liderada por Miguel Kiguel, también pronostica una inflación moderada en septiembre y subraya el impacto positivo de la reducción impositiva sobre los bienes transables. Sin embargo, advierten que esta calma podría ser temporal, ya que la eliminación del control cambiario y otros factores estructurales podrían presionar al alza en los meses siguientes.
Equilibra, otra consultora local, prevé que la inflación de septiembre se ubique en torno al 3,2%. Esta estimación se basa en los primeros datos del mes, que reflejaron una caída en los precios de productos como automóviles, televisores, cámaras y celulares, como resultado directo de la menor carga impositiva sobre las importaciones.
A pesar del optimismo que genera la posibilidad de una inflación más baja en septiembre, persisten dudas sobre la sostenibilidad de esta tendencia. La reducción del Impuesto PAIS tiene un efecto puntual sobre los precios y no necesariamente garantiza una estabilidad a largo plazo.







Presupuesto 2026: el Gobierno destinará menos recursos a obra pública que en 2024

Argentina sigue siendo el país más caro en ropa, electrodoméstico y comida

Alerta en San Juan por la quita de subsidios en las tarifas de luz y gas




Concejales sanjuaninos presentes en el 7° Encuentro Nacional de Concejos Deliberantes en Buenos Aires
Los concejales Lucas Gómez, Mónica Lobos y Mirta Ríos, representaron a San Juan en un espacio de debate federal donde se abordaron temas claves como modernización legislativa, salud mental y participación juvenil.