El turismo sanjuanino busca sostenerse ante la caída del consumo y la competencia regional

Actualidad31/10/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Empresarios hoteleros y gastronómicos refuerzan la coordinación y preparan promociones para la Fiesta Nacional del Sol y la temporada de verano, en medio de un escenario desafiante para el sector.

mirador-puntanegra-

El sector turístico de San Juan atraviesa un momento de ajustes y replanteos. Con vistas a la temporada de verano y a la próxima Fiesta Nacional del Sol, los empresarios hoteleros y gastronómicos intensificaron el trabajo conjunto para evitar que la caída del consumo y la competencia de destinos más económicos impacten con mayor fuerza en la actividad. La premisa pasa por sostener la oferta, preservar los puestos de trabajo y reforzar la promoción de la provincia como destino turístico.

En los últimos meses, el panorama se volvió más desafiante. Algunos bares, cafeterías y pequeños hoteles redujeron su estructura o directamente cerraron sus puertas. También se registraron dificultades para sostener franquicias gastronómicas debido al aumento de costos y a la imposibilidad de alcanzar niveles de rentabilidad razonables. La situación golpeó especialmente a los emprendimientos familiares, que dependen de un flujo constante de clientes para mantenerse activos.

En este contexto, se multiplicaron las reuniones entre integrantes del San Juan Bureau, entidades privadas y áreas públicas vinculadas al turismo. El objetivo es delinear estrategias comunes para atraer visitantes, diseñar promociones y reducir, en la medida de lo posible, las trabas administrativas y los costos que afectan la actividad. La intención es también fortalecer el turismo en los departamentos, donde el impacto económico se siente con mayor intensidad.

La Fiesta Nacional del Sol, prevista del 20 al 22 de noviembre y coincidente con el fin de semana largo por el Día de la Soberanía, aparece como una oportunidad clave para medir la capacidad de recuperación del sector. En hotelería y gastronomía esperan que la llegada de visitantes impulse las ventas y mejore los niveles de ocupación. Desde la Asociación confirmaron que se están diseñando promociones y descuentos especiales para esos días, con la expectativa de captar reservas anticipadas.

Aunque el panorama no es sencillo, el sector coincide en que la salida dependerá de acciones coordinadas, planificación y una lectura precisa del movimiento turístico regional. Con el verano y el 2026 acercándose, la prioridad es sostener la actividad y evitar que se profundice la retracción.

Te puede interesar
Lo más visto