
Impacto económico en grupos etarios: Análisis sobre la pérdida de poder adquisitivo por edad
Política27/10/2025
Diario UrbanoUn estudio revela variaciones en el poder de compra según la edad de los consumidores, destacando el impacto desigual en su acceso a bienes y servicios. La investigación realizada por Analytica muestra que los adultos jóvenes son quienes más sufrieron la pérdida de poder adquisitivo desde 2023.

Las fluctuaciones en los precios relativos desde diciembre de 2023 han generado un impacto desigual en el costo de la canasta de consumo y en los ingresos de diversas franjas etarias. Este fenómeno ha originado diferencias marcadas en la capacidad de compra y el acceso a bienes y servicios, según un análisis realizado por la consultora Analytica.
Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la población se divide en tres grupos: adultos jóvenes, adultos y adultos mayores. El estudio demuestra cómo ha evolucionado el poder adquisitivo de cada segmento en relación a ciertos bienes y servicios representativos.
En Buenos Aires, el ingreso real de los adultos jóvenes, comprendidos entre 23 y 27 años, ha experimentado una disminución promedio del 9,3% en lo que va del año en comparación con el mismo período de 2023. En contraste, los ingresos de los adultos han aumentado un 5,4%, mientras que los adultos mayores han visto un incremento del 12,4%.
El informe indica que los jóvenes son quienes más han visto deteriorado su acceso a bienes y servicios desde 2023, sin poder recuperar lo perdido en 2024. La adquisición de alimentos y diversos servicios, como entradas de cine y cuotas de gimnasio, se ha vuelto más costosa. Sin embargo, ha habido una mejora en la accesibilidad a bienes durables, especialmente en indumentaria, donde es posible adquirir un jean adicional de primera marca con el mismo ingreso. Además, la accesibilidad a teléfonos celulares ha mejorado un 15,9%.
En el grupo de adultos, de 43 a 47 años, la mejora en los ingresos ha permitido una reducción moderada en el acceso a servicios y un aumento en la capacidad de compra de alimentos y bienes durables, en comparación con el contexto preelectoral de 2023. Con sus ingresos, han podido comprar dos jeans adicionales y un par de zapatillas más, y la canasta de crianza para un niño de entre 6 y 12 años se ha vuelto un 31,1% más accesible.
Respecto a los adultos mayores, de 63 a 67 años, la mejora en la accesibilidad ha sido aún más significativa que entre los adultos. Se han registrado incrementos de dos dígitos en productos básicos como el sachet de leche (+14,4%) y los paquetes de fideos (+17%), aunque algunos alimentos, como el café (-16,7%) y el dulce de leche (-0,3%), han mostrado retrocesos.
La consultora Analytica concluye que, en general, la accesibilidad a los bienes ha mejorado en los segmentos de adultos y adultos mayores, impulsada por la desaceleración de la inflación. No obstante, esta recuperación se ha producido tras un 2024 de fuerte presión sobre los ingresos y un aumento del endeudamiento para sostener los niveles de consumo, lo que ha reducido el ingreso disponible.
Un informe adicional de Equilibra indica que durante los casi dos años de la administración de Milei, los asalariados y jubilados han sufrido una pérdida acumulada equivalente a dos meses de ingresos, lo que refleja la compleja situación económica actual.


Fabián Martín: "Ojalá que los sanjuaninos elijan ir a votar, no pierdan ese derecho"



Vial San Juan completó un gran torneo y se llevó el tercer lugar en el Regional de Handball
Deportes26/10/2025El conjunto capitalino fue el mejor representante sanjuanino en San Luis, quedando entre los tres mejores del certamen cuyano.










