
Se dejó sin efecto la última vía judicial que el oficialismo mantenía abierta en la provincia de Buenos Aires.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) desestimó este lunes el pedido presentado por el Gobierno y por La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas de papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de eliminar la imagen de José Luis Espert, quien había renunciado a su candidatura semanas atrás. La decisión representa un nuevo revés para el oficialismo, que había insistido en modificar el diseño pese a las advertencias sobre los plazos y los riesgos operativos del proceso electoral.
Desde el máximo tribunal electoral señalaron que “en esta etapa resulta imposible la reimpresión”, confirmando así la imposibilidad técnica y temporal de realizar el cambio. Con esta resolución, la Cámara respaldó la postura adoptada previamente por la Junta Electoral bonaerense, que también había rechazado el planteo de la fuerza oficialista.
El fallo fundamenta que una reimpresión de casi 14 millones de boletas, a menos de dos semanas de las elecciones, “se tornó de cumplimiento imposible y no concurren circunstancias de excepción que justifiquen apartarse de la regla”. La decisión busca preservar el cronograma electoral y evitar cualquier riesgo en la logística de impresión, distribución y control del material.
El expediente llegó a la Cámara tras la apelación de los apoderados de La Libertad Avanza —Alejandro Ángel Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Martín Gómez Alvariño—, quienes habían cuestionado la resolución del juez federal con competencia electoral en La Plata, Alejo Ramos Padilla. En su presentación, los representantes del espacio argumentaron que la negativa implicaba una “imposibilidad material y temporal autoinducida” y defendieron la reimpresión como una medida necesaria para “garantizar la pureza del sufragio y la transparencia electoral”.
Sin embargo, el fiscal federal Ramiro González se pronunció el domingo en contra del pedido. En su dictamen, advirtió que “hacer lugar al pedido resulta fácticamente imposible y pone en riesgo la elección en sí misma”, al tiempo que remarcó que “no existe margen temporal suficiente para imprimir y distribuir un nuevo instrumento de votación antes del día fijado para la elección”.
El fiscal también recordó que el 11 de octubre era la fecha límite para enviar los archivos a las imprentas y comenzar el proceso de producción y distribución. Dado que recién el fin de semana se confirmó la composición definitiva de la lista —con Diego Santilli como primer candidato en reemplazo de Espert—, la Junta Electoral no contaba con la fotografía que debía incorporarse, lo que hacía “inoficioso e ineficaz” cualquier intento de reimpresión.
En su fallo, la Cámara Nacional Electoral —integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas— coincidió con ese análisis y subrayó que “el plazo para que fuera materialmente posible disponer la reimpresión solicitada ya se encontraba vencido (el pasado viernes 10 de octubre)”. Además, agregó que incluso sin contar los tiempos necesarios para la aprobación del nuevo modelo de boleta, el control del material y la distribución, “resulta indispensable garantizar el normal desarrollo del acto electoral previsto para el 26 de octubre”.






Para Picón, el Congreso debe garantizar gobernabilidad y también marcar límites






RedTulum y planificación urbana colocan a San Juan al tope del ranking nacional
