
UDA advirtió sobre el aumento de la violencia en las escuelas y la falta de herramientas
Actualidad02/10/2025
La secretaria general de UDA San Juan analizó los hechos de violencia en establecimientos escolares y aseguró que los docentes enfrentan situaciones complejas sin herramientas adecuadas para abordarlas.
En el marco de la creciente preocupación por los episodios de violencia en las escuelas, la secretaria general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Karina Navarro, se refirió a las recientes declaraciones de la ministra de Educación, Silvia Fuentes, quien afirmó que “los docentes tienen miedo”. Para Navarro, se trata de una situación compleja que no es nueva, pero que hoy se visibiliza más gracias a una mayor comunicación y número de denuncias.
Navarro explicó que muchas veces el respeto por la autoridad está ausente en general, no solo hacia los docentes, sino también hacia figuras como la policía. Y subrayó que parte de esa violencia también proviene de algunas familias, cuando los docentes intentan intervenir o colaborar ante situaciones sociales o familiares difíciles.
La dirigente reconoció que no todos los educadores cuentan con las herramientas necesarias para abordar estas realidades dentro del aula. “Muchos docentes están capacitados, otros no. Hoy no alcanza solo con protocolos: se necesitan capacitaciones reales que permitan contener al alumno sin dejar de lado la calidad educativa”, expresó.
Sobre situaciones en las que los alumnos no logran aprobar, Navarro explicó que muchas veces existen contextos familiares complejos detrás de los problemas de rendimiento.
Consultada sobre si los docentes sienten temor al momento de evaluar, respondió: “Hay miedos, sí. Y hay una tensión constante entre cumplir con los criterios de evaluación y la necesidad de acompañar a alumnos incluidos en un sistema que no siempre los contiene como debería”.
Navarro remarcó que parte del problema se origina en un cambio de paradigma social. También consideró que el Ministerio de Educación mantiene una postura cerrada frente a las múltiples propuestas y enfoques que podrían mejorar la situación escolar. “No hay una apertura real. Se sigue apostando a una sola línea de acción, cuando hoy necesitamos adaptarnos a una educación que ha cambiado profundamente en su esencia”, apuntó.
La secretaria general de UDA también propuso la creación de espacios de reflexión conjuntos entre familias, comunidad y docentes.



Entre el duelo y la esperanza: la madre de Lucía Rubiño habló al corazón de todos


Caída del consumo: septiembre fue el peor mes del año para el comercio sanjuanino

Jubilados y pensionados ANSES: el Gobierno confirmó bono de $70.000 para octubre



La Escuela Normal Sarmiento será restaurada para recuperar su valor patrimonial

Orrego recorrió la vidriera agrícola de Cuyo en la apertura de Expo Innova San Juan
Locales01/10/2025El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.


