San Juan reforzará estrategias contra la caza furtiva y el tráfico de fauna silvestre

Locales05/09/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Desde la Secretaría de Ambiente advierten sobre el impacto del mascotismo y el tráfico ilegal de aves. La Provincia cuenta con una prohibición total para estas prácticas, pero el control sigue siendo un desafío.

caza furtiva

La provincia de San Juan avanza en nuevas estrategias para proteger su fauna silvestre frente a la persistencia de prácticas ilegales como la caza furtiva, el tráfico de especies y el mascotismo, que continúan amenazando la biodiversidad local. Así lo confirmó Ezequiel Salomón, director de Conservación de la Secretaría de Ambiente, quien remarcó que la legislación provincial establece una prohibición total de la caza, comercialización y tenencia de fauna silvestre.

“Nuestra provincia tiene por ley la prohibición total de la caza furtiva, la comercialización y la tenencia de fauna silvestre. Cualquier hecho que implique alguna de estas actividades está expresamente prohibido”, afirmó Salomón en diálogo con este medio.

Para resguardar los ecosistemas y preservar las especies, San Juan cuenta con un Sistema Provincial de Áreas Protegidas, orientado a conservar no solo a los animales sino también los hábitats completos. Sin embargo, el director reconoció que el tramperismo de aves continúa siendo una de las problemáticas más frecuentes, motivado por la demanda del mercado ilegal de mascotas.

Entre las especies más afectadas se encuentran el benteveo, los jilgueros y las diucas, altamente valoradas por su canto. También se detecta un creciente tráfico interprovincial de aves como el cardenal, que no es originario de San Juan, pero llega desde provincias vecinas como San Luis en cargamentos clandestinos.

Desde la Secretaría de Ambiente se vienen intensificando los operativos de control, pero también se apuesta a campañas de educación y concientización para prevenir estas prácticas. El desafío es doble: frenar la caza y el comercio ilegal, y al mismo tiempo generar conciencia social sobre la importancia de conservar la biodiversidad.

“El compromiso tiene que ser compartido: el Estado debe controlar, pero la ciudadanía también debe entender que tener un ave silvestre en una jaula es ilegal y dañino, concluyó el funcionario.

Te puede interesar
Lo más visto