
Taser y control territorial: las claves del nuevo plan de seguridad en San Juan
Actualidad20/10/2025
En un contexto marcado por el debate sobre la seguridad en San Juan, el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, confirmó que se firmará un convenio entre el Consorcio de San Martín, el municipio de Capital y el Gobierno provincial para instalar una nueva garita de seguridad en el complejo Ceferino Namuncurá.
El acuerdo forma parte de una estrategia para reforzar la presencia policial en zonas con alta circulación de vecinos y actividad urbana. “El conocimiento del territorio es fundamental”, expresó Delgado, al destacar el trabajo coordinado de la Policía de San Juan en materia de prevención y control.
Consultado sobre los tres homicidios ocurridos en el último mes en la provincia, el funcionario remarcó la eficiencia policial en cada caso: “Son hechos lamentables, pero hay un abordaje firme de la Policía y de la Justicia. En todos los casos, los responsables fueron detenidos”.
Sobre la presencia de armas en las calles, Delgado reconoció que es una realidad con la que se convive desde hace años. En ese sentido, subrayó que existe un mercado negro de armas, muchas de ellas robadas en asaltos. Afirmó que se trabaja con análisis de datos y cruces de información entre fuerzas locales y nacionales para detectar y desmantelar estos circuitos.
Uno de los ejes del plan de modernización de la Policía es la incorporación de pistolas Taser, cuya eficacia, según Delgado, “ya ha quedado demostrada”. Indicó que el uso de este dispositivo ha sido clave en hechos de violencia, ya que “muchas veces, con solo visualizarla, el agresor se entrega sin oponer resistencia”.
En relación al operativo de seguridad para las próximas elecciones, Delgado informó que el comando está a cargo del Ejército, mientras que las fuerzas provinciales y nacionales actuarán como auxiliares. Detalló que ya comenzó la distribución de boletas en los departamentos alejados, y que se implementará un dispositivo especial debido al uso por primera vez de la boleta única en San Juan.
Respecto a la evolución del delito en la provincia, el secretario señaló que San Juan se encuentra por debajo de la media nacional en delitos graves.
Finalmente, explicó que los delitos más frecuentes en la provincia son robos y hurtos, mientras que los crímenes violentos siguen siendo casos aislados con rápida resolución judicial.