
Ruta CH 41: Chile acelera la pavimentación del camino hacia Agua Negra
Actualidad14/08/2025
Tras años de postergaciones y un túnel que aún no se concreta, una nueva esperanza de integración entre San Juan y la región chilena de Coquimbo toma fuerza desde el otro lado de la cordillera: la pavimentación de 44 kilómetros de la Ruta CH 41, tramo clave que conecta el embalse La Laguna con el Paso Internacional Agua Negra.
El proyecto vial, de alto costo y complejidad, podría transformar el paso cordillerano en una vía transitable durante todo el año, fortaleciendo no solo el turismo y el intercambio comercial, sino también el vínculo histórico entre ambos territorios.
El gobernador regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá, confirmó recientemente que el Ministerio de Obras Públicas de Chile (MOP) ya se comprometió a avanzar en los diseños técnicos de la ruta. "Es una obra grande que no podemos financiar solos, pero ya se están dando pasos importantes", señaló en declaraciones a medios chilenos.
La obra tiene un costo estimado de US$330 millones, y si bien no cuenta aún con financiamiento completo, la inclusión del proyecto en la cartera de vialidad nacional marca un cambio de etapa.
Una delegación del gobierno regional viajó a Santiago para reunirse con autoridades nacionales y logró un principio de acuerdo para que el MOP incluya formalmente el proyecto en sus planes de desarrollo vial.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, respaldó esa voluntad política: "Esta es una de las rutas transversales más importantes del país. Vamos a incorporar estos proyectos en nuestros planes para que tengan el nivel que se necesita", afirmó.
Además, confirmó que el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) ya está financiando las etapas de preinversión, que incluyen estudios técnicos, de ingeniería y prefactibilidad.
Actualmente se desarrollan dos estudios clave: uno de ingeniería para un tramo de 14,5 km entre el embalse La Laguna y Quebrada Infiernillo, y otro de prefactibilidad para mejorar la conectividad integral entre Coquimbo y San Juan. Este segundo estudio evalúa alternativas realistas a largo plazo ante la paralización del proyecto del Túnel de Agua Negra, que permanece en suspenso por falta de consensos políticos y fondos multilaterales.
Desde hace años, el Paso Agua Negra aparece y desaparece de las agendas binacionales, muchas veces atrapado entre burocracia, falta de financiamiento y cambios de gobierno. Sin embargo, la posibilidad de transformar un camino de ripio en una vía asfaltada y segura abre una puerta real y más inmediata para reactivar la integración.
La provincia de San Juan observa con expectativa estos avances, entendiendo que una obra de estas características puede potenciar el turismo cordillerano, abaratar costos logísticos para productores regionales y fortalecer el eje bioceánico que conecta el Atlántico con el Pacífico.
Si bien el anhelado túnel aún parece lejano, el asfalto puede convertirse en la base sólida de una nueva etapa en la relación entre San Juan y Coquimbo.


Polémica en San Juan por millonaria diferencia en la licitación de comida escolar

Prepagas informaron sus aumentos antes de que se conociera el dato de inflación



Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente



PJ sanjuanino: Gioja tomaría la delantera en la carrera rumbo al Congreso



