El Gobierno premiará con $150 millones a científicos que impulsan proyectos de innovación con impacto productivo

Locales13/08/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Diez investigadores sanjuaninos serán premiados este jueves con 15 millones de pesos cada uno en el marco del programa “Apoyarnos en la ciencia”, una iniciativa del Gobierno provincial que busca potenciar el vínculo entre el conocimiento científico y el sector productivo, promoviendo el desarrollo de empresas de base tecnológica.

viñedos

La entrega de premios se realizará esta tarde a las 16 en el Auditorio Emar Acosta, Anexo de la Legislatura, y marcará el cierre de la primera edición del programa, que atrajo a más de 40 científicos e investigadores locales, de los cuales 16 llegaron a la instancia final.

“Estos investigadores postularon proyectos dentro de los ejes estratégicos que propusimos para agregar valor a nuestra producción, como la agroindustria, la minería, las energías renovables, el uso eficiente de recursos o la sustentabilidad de los ecosistemas”, explicó el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw.

El programa no solo reconoce económicamente a los proyectos seleccionados, sino que también les proporciona herramientas para diseñar modelos de negocio y buscar financiamiento privado o internacional. “El objetivo es que validen su producto o servicio, que avancen y escalen. Desde el Gobierno queremos acompañar esa evolución”, sostuvo Von Euw.

De los 16 proyectos finalistas, diez recibirán el financiamiento inicial de $15 millones, pero los restantes también podrán continuar su camino hacia la incubación y el desarrollo empresarial gracias a los conocimientos adquiridos durante el proceso.

“Desde Ciencia y Tecnología estamos visibilizando el aporte que puede hacer el sector científico en la economía provincial. Este es un primer paso para consolidar un ecosistema de innovación con impacto real en la producción local”, concluyó Von Euw.

“Apoyarnos en la ciencia” marca un hito en la estrategia provincial de fortalecer la ciencia aplicada como motor de crecimiento económico, en un contexto donde el conocimiento se vuelve cada vez más relevante para enfrentar desafíos productivos, ambientales y sociales.

Los proyectos que recibirán el financiamiento abarcan áreas clave como biotecnología, agricultura de precisión, energías limpias, tratamiento de residuos, inteligencia artificial aplicada al agro y nuevos materiales para la minería, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto