
Proyecto de ley busca garantizar el acceso público y gratuito a riberas y diques en San Juan
Locales13/08/2025
Este jueves, la Cámara de Diputados de San Juan dará ingreso formal a un proyecto de ley que busca garantizar el acceso público, libre y gratuito a las riberas de ríos, diques y espejos de agua de dominio público provincial, con fines recreativos, turísticos, sociales, deportivos y ambientales.
La iniciativa fue presentada por los legisladores Luis Rueda y Federico Rizo, del Bloque Bloquista, y se basa en el reconocimiento constitucional de estos espacios como bienes de uso común, así como en el Código Civil y Comercial de la Nación, que regula su utilización.
El proyecto apunta a resolver una situación que se ha vuelto cada vez más frecuente en San Juan: el bloqueo o restricción del acceso a cuerpos de agua por parte de concesiones o propiedades privadas, especialmente en zonas como los diques Ullum, Punta Negra y Cuesta del Viento. Ante estos casos, la propuesta contempla que la autoridad de aplicación pueda intervenir de oficio o a pedido para habilitar accesos públicos mediante mecanismos legales como servidumbres o expropiaciones, siempre respetando los derechos vigentes de los contratos existentes.
Además de garantizar el acceso, el texto del proyecto también contempla medidas complementarias. Obliga, por ejemplo, a que todos los accesos públicos sean debidamente registrados y señalizados, y establece que toda nueva subdivisión o concesión junto a cuerpos de agua deberá respetar este derecho.
Uno de los artículos clave es el Artículo 5°, que introduce un régimen de sanciones para quienes obstruyan accesos habilitados. Aunque esta parte del articulado podría ser modificada durante el debate en comisiones, marca la voluntad legislativa de dar herramientas efectivas para hacer cumplir la norma.
Según el texto presentado, la autoridad principal de aplicación será el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, que coordinará acciones con otras áreas del Ejecutivo y con los municipios para garantizar un uso ordenado, seguro y ambientalmente responsable de los espacios ribereños.
La iniciativa pone en debate el derecho colectivo de acceder a los bienes naturales comunes frente a la expansión de emprendimientos privados que, en algunos casos, limitan o niegan el ingreso libre de las personas.
De avanzar en su tratamiento y aprobación, el proyecto sentará un precedente importante para la protección del uso público de recursos naturales en San Juan, en línea con principios constitucionales y ambientales.


El Gobierno nacional reestructurará el INTA y crece la incertidumbre en San Juan




El Día del Niño impulsa las ventas y el comercio sanjuanino celebra con promociones




PJ sanjuanino: Gioja tomaría la delantera en la carrera rumbo al Congreso


