El IPV mantiene suspendidos los créditos individuales para vivienda por falta de fondos

Locales12/08/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Elina Peralta, titular del Instituto Provincial de la Vivienda, explicó que la operatoria destinada a la clase media continúa frenada mientras se prioriza la finalización de más de 600 obras en ejecución.

elina peralta

La directora del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Elina Peralta, confirmó que la operatoria individual para construcción y ampliación de viviendas continúa suspendida, debido a la falta de fondos y a una pesada herencia financiera que arrastra el organismo desde 2023.

“En diciembre del año pasado tuvimos que suspender las operatorias individuales porque había una deuda de certificados de obra de más de un año”, explicó Peralta. Según detalló, esta situación hacía inviable abrir nuevas líneas de crédito mientras el organismo intentaba regularizar compromisos previos.

En ese contexto, Peralta indicó que al momento de asumir la nueva gestión, ya había 600 obras en ejecución bajo esta modalidad en toda la provincia. “Estamos focalizando los recursos en esas obras que ya están en marcha, porque sería irresponsable abrir nuevas líneas sin garantizar la continuidad de lo que está iniciado”, remarcó.

La operatoria individual del IPV estaba dirigida principalmente a sectores de clase media, que no calificaban para otros programas de vivienda social. Permitía acceder a créditos para la construcción de viviendas únicas, así como también para refacciones, mejoras y ampliaciones.

Era una herramienta clave para familias con terreno propio o en situación de poder desarrollar su vivienda con apoyo financiero estatal, pero con capacidad de asumir compromisos de devolución.

Aunque hoy el sistema permanece inactivo, desde el IPV no descartan su reactivación a futuro, siempre que se asegure la disponibilidad de fondos. Peralta recordó que el 70% del funcionamiento del IPV dependía de aportes nacionales, lo que dejó al organismo en una situación crítica tras el recorte de transferencias desde la Nación.

“Esperamos que se puedan reabrir estas operatorias más adelante, porque son una herramienta fundamental para brindar oportunidades reales de acceso a la vivienda”, señaló la funcionaria.

Te puede interesar
Lo más visto