
El gobernador sanjuanino disertó en Bariloche ante más de 300 referentes de distintas ciudades.
En plena campaña como candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan, Fabián Gramajo apuntó contra la gestión de Javier Milei y propuso reconstruir la credibilidad de la política desde el territorio.
El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan, Fabián Gramajo, cuestionó con dureza al gobierno de Javier Milei y lo acusó de haber traicionado sus propias promesas de campaña. “La gente eligió terminar con la casta, pero la casta terminó siendo los abuelos, la discapacidad y la salud pública”, lanzó el exintendente de Chimbas durante una recorrida por diferentes departamentos de la provincia.
El dirigente justicialista encabeza una campaña con fuerte presencia territorial, combinada con el uso de redes sociales. “La política sigue siendo puerta a puerta, pero también hay que estar en TikTok y redes. Sin embargo, no hay nada que reemplace el abrazo, el mano a mano”, expresó.
Consultado sobre los temas que le plantean los vecinos, Gramajo mencionó la inseguridad, el desempleo, la caída del poder adquisitivo y la ausencia del Estado nacional como las principales preocupaciones. “
En cuanto a su propuesta legislativa, adelantó que uno de sus ejes será fortalecer las economías regionales, promover el comercio barrial y mejorar la articulación entre Nación, Provincia y Municipios. “Nadie se salva solo. La industria sanjuanina, los pequeños comercios, los vecinos que hoy compran al menudeo necesitan un Estado presente, no uno que responda a las recetas del Fondo o de Washington”, aseguró.
Por último, Gramajo se refirió a las recientes medidas económicas impulsadas por el Gobierno nacional, como la eliminación provisoria de las retenciones. “Las medidas son hasta el 31 de octubre. ¿Y después qué? ¿Vamos a seguir endeudándonos para pagar más intereses? La gente no piensa en el mercado financiero, piensa en el almacén, en el súper, en cómo llegar a la semana”, sostuvo.
El gobernador sanjuanino disertó en Bariloche ante más de 300 referentes de distintas ciudades.
Los ocho clasificados a playoffs ya están definidos, pero la última jornada será clave para conocer los cruces.