
Juego online y apuestas deportivas: foco en regulación, innovación y prevención del fraude
Nacionales05/08/2025
La Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) organiza el seminario sobre gestión del juego online y apuestas, promoviendo la legalidad y transparencia.
Bajo el lema “Hacia una gobernanza basada en la legalidad, la transparencia y la responsabilidad”, la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) llevará a cabo el seminario Gestión Estratégica del Juego Online y las Apuestas Deportivas, una jornada completa de análisis, reflexión y propuestas regulatorias con la participación de autoridades locales e internacionales, representantes de empresas del sector y especialistas legales.
El encuentro se desarrollará en el Salón Gaudí del Hotel NH Collection de la Ciudad de Buenos Aires y reunió a actores clave del ecosistema del juego digital, en un contexto de fuerte crecimiento del sector y ante el desafío de consolidar un marco normativo federal, ágil y efectivo.
Regulación y federalismo: eje del primer panel
La apertura esta a cargo de Ida López, presidenta de ALEA, quien expondrá sobre los aspectos básicos del Juego Online Legal (JOL) en Argentina. El debate inicial aborda las tensiones entre el federalismo, la diversidad de leyes provinciales y el rol articulador de ALEA. Además, se presentan comparaciones con jurisdicciones internacionales habilitadas y el papel de los entes reguladores provinciales en la autorización de operadores legales.
Criptoactivos y desafíos regulatorios
En el segundo panel, figuras como Agustín Pesce (ex director del BCRA) y Martín García Santillán (gerente general de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires) analizarán el surgimiento de los criptoactivos como nuevos actores del sistema de apuestas online. Se destacó la necesidad de actualizar marcos regulatorios ante el uso creciente de activos virtuales y el impacto potencial en la trazabilidad de las operaciones.
Verticales de juego, nuevas tendencias y control
Leandro Rivas (BetWarrior), Tomás García Botta (MF Estudio) y Pablo Solá (Bplay) expondrán sobre la diferenciación entre operadores legales e ilegales, repasando las principales verticales del juego online: apuestas deportivas, slots, blackjack, bingo, fantasy sports, eSports y juegos con criptoactivos. Se remarca la importancia de reforzar controles ante el avance de modalidades no reguladas.
Inteligencia Artificial, apuestas responsables y big data
Durante la tarde, el panel sobre apuestas deportivas brindará un enfoque técnico sobre tipos de apuestas, mercados, plataformas, gestión de riesgo y compliance. También se presentarán herramientas tecnológicas basadas en big data e inteligencia artificial orientadas a promover prácticas de juego responsable.
El amaño deportivo: una amenaza global
Uno de los momentos más relevantes de la jornada será el análisis del rol del regulador frente al amaño de eventos deportivos. Juan Matías Méndez, Andrés “Patón” Urich (AFA) y Javier Méndez Cartier debatirán las dificultades en la detección temprana del fraude y la importancia de una respuesta institucional coordinada.
España como modelo: cooperación interinstitucional y sanción
El cierre estará a cargo de David Calvete, jefe del Servicio de Control de Juegos de Azar de España, y Cecilia Pastor Pons, subdirectora general de Inspección del Juego de la Dirección General de Ordenación del Juego de ese país. Ambos presentarán la experiencia española en la detección y sanción del amaño, destacando la necesidad de gobernanza interinstitucional y la construcción de canales de cooperación entre reguladores, operadores y organismos deportivos.








Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%



San Martín ya tiene fecha y hora para sus próximos partidos en el Torneo Clausura

Paritaria docente en San Juan: pospusieron la reunión para el próximo viernes
