San Juan: La cantidad de trabajadores formales en la construcción está por debajo de 7 mil

Locales01/08/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Julián Rins, vicepresidente de la Cámara de la Construcción de San Juan analizó la actualidad del sector.

obreros otrabajo
 
El sector de la construcción se ha visto vapuleado por la gestión de Javier Milei, desde el inicio de su gestión, y San Juan tuvo consencuencias. El sector privado pareciera que no se reacomoda, aunque algunos observan una mejoría. Julián Rins, vicepresidente de la Cámara de Construcción de San Juan habló sobre el panorama. 

En primer término el empresario dio un pantallazo del sector, pasando la primera etapa de este 2025. "Desde el inicio del periodo de Javier Milei, la economía es otra. Hoy, la obra pública es prácticamente cero, en todo el País. Dejaron de destinar fondos para infraestructura, y se percibe en el empleo", mencionó. Rins advirtió que hay obras en las que se cometieron actos de corrupción, pero afirmó que "no es en todos lados así; con esas causas, manchan la voluntad de la construcción". 

Sobre la mano de obra, el segundo de la cámara sanjuanina señaló que hay mucha "mano de obra informal" en el sector privado, en obras "menores", de familias, casas, edificios y demás. "El empleo en la construcción cayó, hay menos trabajadores, al menos en blanco, y según las cifras del gremio de la UOCRA. En un tiempo, San Juan contaba con alrededor de 12 o 13 mil personas dedicadas al sector, cuando comenzó la construcción Lama (el proyecto minero). Hoy, la última cifra que observé hace unos días, estaba por debajo de 7 mil", explicó en una nota en el programa Mañanas con Vos, que se emite por el canal Telesol. 

 

Es cierto que la gestión de Alberto Fernández destinó miles de millones de pesos en infraestructura y hoy, el gobierno local de Marcelo Orrego, no cuenta con esos recursos, hay menos recaudación, por ende la cooparticipación es menor; se hizo cargo de ítem salariales, como el FONID de docentes; etc. "La obra pública está casi a cero", repitió Rins.

Con respecto a las expectativas el vicepresidente de la Cámara de la Construcción fue cauteloso. "Mucho se habla de la minería. Es cierto que podría recuperar parte de los trabajadores, pero ese sector tiene otros tiempos. Capaz que se activen proyectos y comiencen la construcción de los campamentos en dos, tres o cuatro años. En esa etapa podría haber mucho demanda de mano de obra, pero será un periódo de algunos años, después podría bajar", anticipó Rins. 

 
 

Te puede interesar
Lo más visto