
Cruce entre la titular del INTA San Juan y el diputado Peluc por el futuro del organismo
Locales14/07/2025
Mónica Ruiz desmintió al legislador libertario, quien acusó al INTA de hacer “negocios inmobiliarios” en tierras públicas. La funcionaria advirtió que el Gobierno nacional ya inició la venta de terrenos estatales con fines privados.
La reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sigue generando polémica en San Juan. Esta vez, la controversia estalló tras las declaraciones del diputado nacional por La Libertad Avanza, José Peluc, quien acusó al organismo de estar involucrado en supuestos negocios inmobiliarios con tierras públicas.
“El INTA en San Juan tiene algo así como un predio de 40 hectáreas y 20 las tiene alquiladas a un privado. Está haciendo un negocio inmobiliario”, dijo Peluc en el programa A Todo o Nada, y agregó que el organismo “debería estar pidiendo más tierras, no alquilando”.
La respuesta no tardó en llegar. En diálogo con Radio Light, la directora del INTA en San Juan, Mónica Ruiz, salió al cruce: “Lo que manifestó Peluc no es verdad. En la estación experimental San Juan, tenemos convenios con privados, asociaciones y cooperativas, y realizamos trabajos e investigaciones. Le pediría que se informe correctamente”.
Ruiz fue más allá y acusó al Gobierno nacional de estar avanzando en la venta de terrenos del INTA con fines privados. “Este gobierno quiere vender parte de las propiedades del INTA y esto ya empezó con la venta de un inmueble en Palermo que quedó en manos de algunas personas cercanas a las autoridades nacionales”, denunció.
La polémica se enmarca en un proceso más amplio de reestructuración y disolución de organismos nacionales que lleva adelante el Ejecutivo libertario. Junto al INTA, ya fueron alcanzados por medidas similares entidades como el INTI, el INV, el INASE, Vialidad Nacional, el INPRES y la Agencia Regulatoria del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
En el caso del INTA, se eliminó su carácter autárquico, que le otorgaba independencia administrativa, técnica y financiera, y pasó a ser un organismo desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Su presidente ahora será designado por el Ejecutivo y tendrá rango de secretario de Estado.
Pese a los cambios, Ruiz sostuvo que el organismo sigue cumpliendo su función: “En San Juan seguimos trabajando con productores, cooperativas y universidades. No hacemos negocios. Hacemos extensión, investigación y transferencia tecnológica”.







Vacaciones de invierno: San Juan avanza en turismo inclusivo y accesible


El boleto estudiantil gratuito no estará disponible en vacaciones de invierno



