
LLEGÓ EL FRÍO: por ahora, sin alta demanda por enfermedades respiratorias pediátricas
Actualidad27/05/2025
A días de cerrar mayo, San Juan transita el final del otoño con un escenario sanitario pediátrico estable. Según datos oficiales, aún no se registra un aumento significativo en las enfermedades respiratorias infantiles, aunque desde el Ministerio de Salud advierten que la situación puede modificarse rápidamente con la llegada del frío más intenso.
La doctora Andrea Weidmann, jefa de Pediatría de la Dirección de Materno Infancia, indicó que, por el momento, no se detecta circulación de virus que provoquen enfermedades respiratorias agudas bajas. Estas patologías afectan principalmente a niños que asisten a guarderías y escuelas, ya que el contacto físico frecuente favorece los contagios. “Sobre todo los más chicos son los que más se contagian”, afirmó Weidmann.
En los hospitales y centros de salud, la situación es similar: las guardias no presentan una alta demanda vinculada a cuadros respiratorios estacionales. No obstante, la médica subrayó que este tipo de enfermedades tiene un comportamiento dinámico y que el panorama podría cambiar de forma repentina.
“Todavía no ha empezado el aumento de la demanda por patologías estacionales, pero eso puede modificarse en los próximos días con la llegada de temperaturas más bajas. Generalmente, los virus que provocan infecciones respiratorias agudas comienzan a circular con más fuerza cuando baja la temperatura”, advirtió la funcionaria.
Desde Salud insisten en reforzar medidas de prevención, especialmente en el ámbito escolar y en los hogares con niños pequeños, para minimizar riesgos ante la inminente llegada del invierno.



El comercio sanjuanino perdió rentabilidad y advirtieron que el consumo no repunta


Vacaciones de invierno 2025: serán escalonadas y varían según la provincia

Se detectan más de 30 casos de cáncer de la sangre por día en la Argentina






Se detectan más de 30 casos de cáncer de la sangre por día en la Argentina
