
Fuentes sobre el decreto de Milei que limita el derecho a huelga en educación: “Va a poner un poco de orden”
Locales26/05/2025
La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, se refirió al decreto presidencial que limita el derecho a huelga en servicios esenciales, como la educación, y sostuvo que la medida “va a poner un poco de orden cuando hay un conflicto”.
La funcionaria del gobierno orreguista hizo estas declaraciones en Radio Light, en referencia al reciente decreto firmado por el presidente Javier Milei, que establece que, ante una huelga, se debe garantizar un 75% de prestación del servicio en sectores declarados esenciales.
“El derecho a huelga también corresponde, pero tiene que haber un equilibrio para que no se vean perjudicados los pequeños y, por supuesto, que se vean beneficiados los docentes”, señaló Fuentes.
El decreto generó rechazo por parte de los gremios a nivel nacional. La Confederación General del Trabajo (CGT) anticipó que recurrirá a la Justicia para intentar frenar la medida, como ya lo hizo con el capítulo laboral del DNU 70/2023. En paralelo, sectores afines al oficialismo plantearon que la educación debería ser declarada formalmente como servicio esencial, lo que profundizó el debate.
En este contexto, la ministra sanjuanina aclaró que, si el decreto se mantiene vigente, habrá que buscar una aplicación consensuada en la provincia. “Tendremos que ver puertas adentro, sentarnos con los gremios y ver cómo se puede reglamentar en nuestra provincia. Cómo se puede hacer para que se garanticen las dos cosas, siempre pensando con una gran responsabilidad en que nuestros pequeños tienen que tener clases”, afirmó.
San Juan no ha estado exenta de conflictos en lo que va del año. El 5 de marzo se realizó un paro docente provincial impulsado por UDAP, UDA y AMET, en reclamo de mejoras salariales. Más tarde, se anunció una medida de fuerza de 48 horas que fue desactivada tras la convocatoria a conciliación obligatoria por parte de la Subsecretaría de Trabajo, lo que derivó en negociaciones y un posterior acuerdo.
Fuentes enfatizó que, como educadora, su prioridad es garantizar el derecho a la educación, más allá del marco legal vigente.
El debate sobre el impacto de las huelgas docentes en la calidad educativa no es nuevo. Cada medida de fuerza genera distintas reacciones en la sociedad, especialmente cuando se trata de reclamos de orden nacional que afectan directamente el dictado de clases en las provincias.








Analizan sumar un nuevo sorteo matutino a la grilla diaria de la Quiniela en San Juan




Se detectan más de 30 casos de cáncer de la sangre por día en la Argentina
