San Juan será sede del Congreso Nacional de Seguridad Vial

Locales29/04/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Del 4 al 6 de junio, la provincia recibirá a especialistas, funcionarios y activistas de todo el país. El objetivo: convertir la educación vial en un eje clave de formación desde las aulas.

familias del dolor

San Juan se prepara para convertirse en el centro del debate nacional sobre seguridad vial. Del 4 al 6 de junio se realizará el Congreso Nacional de Seguridad Vial, una iniciativa impulsada por la asociación civil Familias del Dolor y la Esperanza y la Fundación Estrellas Amarillas, con el respaldo del Ministerio de Gobierno provincial. En ese marco, se renovará una propuesta concreta: que la educación vial sea parte obligatoria de la currícula escolar en todo el sistema educativo.

Guillermo Chirino, presidente de la asociación organizadora, explicó que uno de los ejes centrales del Congreso será precisamente ese: fortalecer la prevención desde la infancia y la adolescencia. “Queremos que Seguridad Vial sea una materia obligatoria en la currícula. Hay experiencias positivas en otras provincias y vamos a fundamentar por qué San Juan debe trabajar en esto, con estadísticas y con nuestro propio trabajo territorial”, señaló.

Uno de los espacios más innovadores del Congreso será un Hackatón interdisciplinario, donde especialistas nacionales en seguridad vial, salud, justicia, educación y activismo social trabajarán en conjunto para generar propuestas concretas que puedan ser implementadas como políticas públicas.

Chirino, quien perdió a su hijo Lautaro en un siniestro vial, viene recorriendo escuelas desde hace años, ofreciendo charlas de concientización.

Desde la organización confirmaron que ya se ha garantizado la participación de referentes de ONG’s y expertos en seguridad vial de distintas partes del país. Se espera la llegada de cientos de personas entre el 4 y el 6 de junio.

“Agradecemos que haya un compromiso real por parte del Gobierno. Este Congreso es una apuesta fuerte para visibilizar el tema y generar herramientas que perduren en el tiempo. Hoy trabajamos contra el reloj, ultimando detalles, pero con las mejores expectativas”, concluyó Chirino.

Te puede interesar
Lo más visto