Diputados inicia la investigación del escándalo $Libra con la interpelación a Francos y la conformación de la comisión especial

Nacionales19/04/2025Diario UrbanoDiario Urbano

La Cámara de Diputados pondrá en marcha la investigación parlamentaria por el escándalo de la criptoestafa $Libra, que sacudió al gobierno de Javier Milei tras su promoción pública de la criptomoneda en febrero pasado.

ministro-francos

El proceso comenzará el martes a las 14 horas con la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y continuará el miércoles con la conformación de la comisión investigadora.

El caso generó un fuerte revuelo político luego de que el propio presidente Milei promocionara en la red social X (antes Twitter) el lanzamiento de la meme coin $Libra, que hoy se investiga en la Justicia argentina y estadounidense como parte de un entramado defraudatorio internacional que incluiría coimas, tráfico de influencias y participación de operadores locales y extranjeros.

La interpelación del martes fue aprobada el pasado 9 de abril por impulso de la oposición, que también incluyó en la citación a los ministros Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y al presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Por ahora, solo Francos confirmó su presencia, y su ausencia podría derivar en un pedido de juicio político, según establece el artículo 71 de la Constitución nacional.

Durante aquella sesión, sectores del kirchnerismo, la izquierda y Encuentro Federal propusieron además interpelar a Karina Milei, secretaria general de Presidencia, y al vocero presidencial Manuel Adorni, señalados como figuras clave en la supuesta estructura de recaudación y tráfico de influencias. Sin embargo, la moción no prosperó por falta de quórum.

Una comisión partida al medio

El miércoles a las 10 hs se constituirá la comisión investigadora, que contará con 28 integrantes, con una paridad absoluta entre el oficialismo y la oposición. La distribución fue definida por una resolución firmada por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, tras una votación de 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones.

La oposición estará representada por:

  • 7 diputados de Unión por la Patria
  • 2 de Encuentro Federal
  • 2 de Democracia para Siempre
  • 2 de la Coalición Cívica
  • 1 del Frente de Izquierda

El oficialismo y sus aliados suman igual cantidad:

  • 4 de La Libertad Avanza
  • 4 del interbloque PRO-MID
  • 2 de la UCR
  • 2 de Innovación Federal
  • 2 de Liga del Interior (radicales "pelucas")

Uno de los puntos más tensos será la elección del presidente de la comisión, cargo clave ya que tiene la potestad de convocar a las reuniones y validar el quórum. La oposición reclama ese lugar, pero el empate entre bloques podría trabar la definición.

Como posible salida, algunos sectores proponen que la presidencia la ejerza un legislador de la oposición dialoguista y no de Unión por la Patria, para evitar una paralización del cuerpo. Sin embargo, el oficialismo podría optar por vaciar las reuniones como táctica para invalidar el funcionamiento de la comisión.

Una interpelación inédita en casi tres décadas

La interpelación a Francos será la primera aprobada por el Congreso en casi 30 años. La última vez que la Cámara de Diputados utilizó esta herramienta constitucional fue en 1996, cuando el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo fue citado por la oposición.

El avance del caso $Libra no solo agita el clima político en el Congreso, sino que también expone las tensiones internas dentro del oficialismo y entre los bloques opositores, que ahora deberán mostrar capacidad de articulación en una comisión dividida y con alto voltaje político.

Te puede interesar
Lo más visto