
Se cumplen 33 años del atentado a la Embajada de Israel en Argentina
Nacionales17/03/2025
Diario UrbanoEl antiguo edificio se encuentra entre las calles Arroyo y Suipacha es preservado en la actualidad como un espacio para la memoria. El ataque por parte de la organización terrorista Hezbollah causó la muerte de 29 personas y más de 200 heridos.
El 17 de marzo de 1992 tuvo lugar el ataque a la embajada de Israel en la Argentina, uno de los episodios más dolorosos en la historia del país.
El atentado provocó la muerte de una venintena de personas y dejó a 242 heridos en pleno barrio de Retiro de la Ciudad de Buenos Aires.
Cerca de las 14.45, una camioneta Ford F-100 se estrelló intencionalmente contra el edificio de la embajada. El vehículo se encontraba lleno de explosivos que detonaron al chocar, lo que desencadenó en un gran estallido.
Treinta y tres años han pasado del atentado perpetrado por la organización terrorista Hezbollah en el que murieron 29 personas y hubo más de 200 heridos.
Por eso, nuevamente habrá un acto en la esquina de Arroyo y Suipacha, lugar donde estaba ubicado el edificio.
Entre las víctimas había diplomáticos israelíes, empleados argentinos, transeúntes y religiosos que se encontraban en la iglesia San Marón, frente a la embajada.
A más de tres décadas del ataque, los sobrevivientes siguen recordando el horror vivido y la impunidad que aún persiste.



Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina





Salud Pública Iniciativa ciudadana busca regular el uso de productos de vapeo




Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina




