
La importancia de la donación de órganos en San Juan: una acción que salva vidas
Actualidad01/03/2025
En San Juan se trabaja intensamente para concientizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos, con el lema "Donar órganos es donar vida".
A pesar de los esfuerzos, hay desafíos que aún dificultan que la demanda de órganos se satisfaga de manera adecuada, especialmente en lo que se refiere a trasplantes renales.
Situación en San Juan:
La lista de espera para trasplantes renales sigue siendo la más complicada, con 171 sanjuaninos esperando un trasplante de riñón. Esto representa una gran parte de la lista de espera en la provincia. En comparación, los pacientes que necesitan un trasplante hepático son 30, y los que requieren trasplantes renopancreáticos son aún menos, con solo 2 casos.
La doctora Marcela Gelvez, representante de INAISA, explicó que aunque se han realizado trasplantes de riñón en hospitales locales como el Hospital Rawson y el Castaño, la falta de donantes multiorgánicos sigue siendo un obstáculo importante. Estos donantes son los que, por su situación médica, pueden ofrecer más de un órgano para trasplante, y lamentablemente, su disponibilidad es escasa.
Además, Gelvez destacó que las autoridades sanitarias tienen planes para mejorar la procuración de órganos en la provincia, con una serie de acciones implementadas a nivel hospitalario. El objetivo es fortalecer el proceso de donación y asegurar que más personas puedan recibir los trasplantes que necesitan para salvar sus vidas.


El costo de crianza se incrementó por encima del índice de precios en febrero



Ana Lía Larrea habló sobre la posible eliminación de la Feria Judicial




Inminente entrega de esperados barrios del IPV en San Juan: en qué departamentos



