
El Gobierno definió un nuevo esquema tarifario que comenzará a regir desde febrero.
El Gobierno oficializó este viernes un nuevo esquema tarifario para el gas y la electricidad que comenzará a aplicarse en las facturas correspondientes al consumo de febrero. La Secretaría de Energía determinó incrementos del 1,6% en gas y del 1,5% en electricidad, aunque los sectores de ingresos bajos y medios enfrentarán subas más significativas debido a una nueva reducción en los subsidios.
Los hogares de ingresos altos (N1) continuarán pagando la tarifa plena, sin ningún tipo de bonificación, mientras que los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3) verán reducidos los descuentos que venían recibiendo en el costo de la energía.
Según las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, los usuarios N2 tendrán ahora una bonificación del 65% sobre un consumo eléctrico de hasta 350 kWh mensuales, en lugar del 72% anterior. Esto hará que el costo de generación pase de $17.692 a $20.685 por MWh. Por encima de ese umbral, se aplicará el precio pleno de referencia, establecido en $59.099 por MWh.
En el caso de los hogares de ingresos medios (N3), la reducción del subsidio será del 55% al 50% para consumos de hasta 250 kWh mensuales. Así, el costo de generación aumentará de $27.802 a $29.550 por MWh.
Mientras tanto, los sectores de ingresos altos (N1), junto con el comercio y la industria, seguirán abonando el 100% del precio de referencia, que descendió en los últimos meses de $63.187 a $59.099 por MWh debido a una baja en los costos de los combustibles utilizados para la generación de energía.
En cuanto al gas, la actualización tarifaria establece que los hogares N2 tendrán una leve mejora en la bonificación, pasando del 64% al 65%. Sin embargo, los de ingresos medios (N3) sufrirán una mayor quita de subsidios, con una reducción del beneficio del 55% al 50%.
Con este nuevo esquema, el Ministerio de Economía busca simplificar el sistema de subsidios, estableciendo una bonificación uniforme del 65% para los hogares de menores ingresos y del 50% para los de ingresos medios, tanto en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para el gas como en el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para la generación eléctrica.





Seguridad interprovincial: avanza el control unificado entre San Juan y Mendoza

Las ventas minoristas PYME volvieron a caer en septiembre y preocupa el panorama

RedTulum y planificación urbana colocan a San Juan al tope del ranking nacional




El sanjuanino del Jockey Club completó una destacada actuación en el FEI Americas Jumping Championship, donde obtuvo el cuarto lugar individual y una medalla de bronce por equipos.

Atletas de todas las edades compitieron en la pista del CEF 20, buscando sumar puntos importantes para la clasificación general del certamen provincial.
