
San Juan pisa fuerte en Mendoza: gran arranque en la Superliga de Cuyo
Los cinco equipos provinciales tuvieron acción en la primera fecha y dejaron en claro su protagonismo en el certamen regional.
Desde ciclismo hasta triatlón figuran en el calendario cuatrimestral.
Durante el 2024, la Secretaría de Deporte, con el secretario Pablo Tabachnik al frente, y la Agencia Deportes San Juan, contribuyeron a la generación y consolidación de distintos eventos deportivos. En estos acontecimientos, el Gobierno de San Juan a través de la cartera de Deporte, sirvió en algunos casos de promotor u organizador, y en otras ocasiones simplemente acompañó para que estas actividades se cristalicen en el tiempo. Allí también fue fundamental la tarea de la agencia antes mencionada, que a través de empresas privadas logró el respaldo económico necesario para que las competencias se lleven a cabo, y nuestra provincia tenga el mejor deporte en todos los niveles, tanto local, nacional e internacional. Además fue nexo entre organizador y federaciones, dando lugar a que las acciones se desarrollen y poder servir de prestador de algunos escenarios deportivos.
Gran nivel de sponsors locales se interesaron en financiar la realización de distintos eventos, y con el trabajo de la Agencia San Juan Deportes, se logró la autosustentación de los mismos. La llegada de personas provenientes de diferentes provincias y países aportó al turismo, la gastronomía y la hotelería en nuestra provincia, dando espacio no solo al ámbito deportivo sino también turístico y cultural. Muchos de esos visitantes, ya sean participantes o no, pisaron San Juan y potenciaron la mano de obra y distintos recursos de nuestra provincia.
Este año se intentarán replicar la mayoría de los eventos, en especial aquellos que organizativamente resultaron positivos, y generaron la atracción tanto de deportistas como de espectadores. En esta nota solo aparecen algunos, los cuales están confirmados en forma oficial, mientras que hay otros, por ejemplo de deporte motor y de pádel, que no se colocan en este detalle debido a que no han sido oficializados por su respectiva organización, pero desde la secretaría dieron el visto bueno.
Repasamos cada uno:
Tour del Sol- Vicente Chancay (16 al 19 de enero)
Desde el jueves 16 al domingo 19 de enero, en San Juan se celebrará el primer “Tour del Sol – Vicente Alejo Chancay”, carrera amateur por etapas de ciclismo en ruta. La competencia recorrerá varios departamentos y está destinada a ciclistas de categorías Libres y Máster.
IroLa cita contará con más de 400 participantes, de manera individual o en equipos, provenientes de nuestra provincia, Mendoza, San Luis, La Rioja, Tucumán, Buenos Aires y también de Chile. Las inscripciones se realizaron el lunes 13, en el Paseo de Artesanos, en el Parque de Mayo.
La organización del Tour estará a cargo de la Agrupación ‘A todo Pedal’ y la Fundación Planeta Ramírez, con el respaldo y auspicio del Gobierno de San Juan.
Con respecto a las etapas, la información confirmada públicamente hasta el momento es que la primera será el jueves 16 y recorrerá los departamentos de Capital y Santa Lucía. La segunda será el viernes 17 en la Ruta del Sol, Rivadavia. La tercera será la ‘etapa reina’ y se disputará el sábado 18 en Sarmiento, con final en Pedernal. El gran final está previsto para el domingo 19 en la Avenida Circunvalación.
Vuelta a San Juan (24 de enero al 2 de febrero)
No tendrá formato UCI, es decir que será de carácter local y no internacional. Contará con nueve etapas, con la probabilidad que haya un prólogo el viernes 24, además de mantener el tradicional Alto Colorado como etapa reina y el cierre en la Avenida Circunvalación. Habrá equipos de nuestra provincia y de otras provincias de Argentina, además de Chile, Uruguay y Brasil, entre otros.
Safari tras las Sierras (7 al 16 de febrero)
La habitual competencia, que cuenta con organización de Asociación de Pilotos Vallistas (A.P.I.V.A) y fiscalización de la Federación Sanjuanina de Automovilismo Deportivo (F.E.S.A.D), se realizará en motos y cuatriciclos entre el 7 y 9 de febrero, y del 14 al 16 de febrero en autos. Se está evaluando si se puede desarrollar el recorrido por el pueblo de La Majadita.
Track Day de Motos ( 1 y 2 de marzo al 30 de marzo)
Será el Circuito San Juan Villicum, y en dos fechas diferentes como indica el subtítulo. La empresa Racing Experience Pilots (R.X.P), es organizador y promotor de estas actividades, con un Track Day (día de pruebas), para probar la velocidad, capacidad y habilidad, en este caso de una moto, y de un participante, siendo una actividad amateur no competitiva. Además se debe desarrollar la prueba en un lugar idóneo, controlado y seguro, como es el trazado internacional sanjuanino. Los instructores del Track Day son de primer nivel, con amplia experiencia, y hay asistencia personalizada.
Ironman 70.30 (4 al 6 de abril)
El Ironman 70.3 que se disputará en San Juan, también se lo conoce como Medio Ironman (en inglésː Half Ironman), es una de las series de carreras de triatlón de larga distancia, organizado por la World Triathlon Corporation (WTC). El Ironman 70.3 tiene una distancia de 1,2 milla (1,9 km) de natación, 56 millas (90 km) de ciclismo, y 13,1 millas (21,1 km) de carrera a pie. La suma de estas distancias son 70,3 millas (113 km), de ahí el nombre. Recorrerá lugares alucinantes como el Dique Punta Negra, entre otros.
Cada distancia de natación, bicicleta, y carrera a pie son la mitad de las distancias de los segmentos que se encuentran en un Ironman full, competencia que los seguidores de esta prueba esperan se llegue a concretar en algún momento en San Juan.
Ironman 70.3 culmina cada año con el Campeonato Mundial, participando los deportistas que hayan obtenido la clasificación en las pruebas clasificatorias (como San Juan), durante los meses anteriores a la carrera. Además del mundial, existen competiciones continentales de Ironman 70.3 que se llevan a cabo en Europa, Asia-Pacífico y América Latina.
Los cinco equipos provinciales tuvieron acción en la primera fecha y dejaron en claro su protagonismo en el certamen regional.
El estreno argentino en el Mundial de Vóley 2025 quedará en la memoria por su intensidad y por la presencia de los sanjuaninos Matías Sánchez y Manuel Armoa, quienes formaron parte de una victoria heroica frente a Finlandia.
Universitario fue superado por Marista y San Juan RC cayó ajustadamente ante Mendoza RC. Ambos se enfocan en el Final Four.
Tras un primer tiempo adverso, el Tricolor se repuso con un festival de tries y selló un 65-27 inolvidable.
La Villa sorprendió a Las Panteras como visitante y encendió un torneo cargado de paridad. Inca Huasi también ganó y se trepó a lo más alto de la tabla junto a los de Chimbas.
El basquetbolista sanjuanino relató en Bonus Básquet su recorrido desde sus inicios en la U hasta su actualidad en La Rioja.
El piloto sanjuanino habló en Bonus Deportivo sobre la exigencia de la competencia en Italia y el valor personal que le da a cada carrera.
Con partidos en dos jornadas, la fecha tendrá como gran atractivo el clásico entre Universidad Turquesa y Lomas Negro.