
APLA advirtió sobre posibles medidas de fuerza por demora en la reapertura de las paritarias
Nacionales10/01/2025
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) emitió un comunicado en el que, en nombre de los Sindicatos Aeronáuticos, anticipa la posibilidad de tomar nuevas medidas de fuerza debido a la demora por parte de Aerolíneas Argentinas en la reapertura de las negociaciones paritarias.
Según fuentes de Aerolíneas Argentinas, la fecha para convocar a los representantes sindicales será el 4 de febrero, un plazo que, consideran, es razonable dadas las fechas en que se cerró la paritaria anterior.
Sin embargo, APLA, a través de la red social X, informó que los Sindicatos Aeronáuticos habían solicitado la reapertura de las negociaciones para actualizar los ingresos, tal como se acordó en el último acuerdo paritario, pero las empresas informaron que no habrá una convocatoria hasta el mes de febrero.
“El incumplimiento de los acuerdos por parte de Aerolíneas Argentinas y Optar vulnera la confianza y la buena fe entre las partes, lo que nos lleva nuevamente a un conflicto, algo que ya vivimos recientemente y conocemos las consecuencias”, señala el comunicado.
Asimismo, APLA destaca el compromiso de los trabajadores, haciendo énfasis en el récord de pasajeros transportados durante la temporada de verano, y reafirma que el incumplimiento de lo pactado por la empresa demuestra una “desconsideración” hacia los empleados.
Finalmente, los sindicalistas exigieron que no haya más dilaciones y que se aborde la negociación salarial con urgencia.







Presupuesto 2026: el Gobierno destinará menos recursos a obra pública que en 2024

Argentina sigue siendo el país más caro en ropa, electrodoméstico y comida

Alerta en San Juan por la quita de subsidios en las tarifas de luz y gas




Concejales sanjuaninos presentes en el 7° Encuentro Nacional de Concejos Deliberantes en Buenos Aires
Los concejales Lucas Gómez, Mónica Lobos y Mirta Ríos, representaron a San Juan en un espacio de debate federal donde se abordaron temas claves como modernización legislativa, salud mental y participación juvenil.