Brasil registró récord histórico de casos de dengue en 2024

Mundo05/01/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Brasil ha alcanzado una cifra alarmante de casos probables de dengue en 2024, con un total de 6.484.890, marcando un récord en la historia del país.

dengue

De estos, 5.972 muertes han sido confirmadas, la cifra más alta registrada hasta la fecha, y otras 908 están actualmente bajo investigación, según informó el Ministerio de Salud.

Detalles de la crisis sanitaria

De acuerdo con los datos del Panel de Monitoreo de Arbovirosis del Ministerio de Salud, el coeficiente de incidencia de dengue en Brasil en 2024 fue de 3.193,5 casos por cada 100.000 habitantes, lo que subraya la magnitud de la propagación del virus. Más de la mitad de los casos (55%) se han registrado en mujeres, lo que también refleja un patrón preocupante en la afectación por esta enfermedad.

En cuanto a la distribución por edades, la mayor incidencia se observó en el grupo de 20 a 29 años, seguido por las franjas etarias de 30 a 39 años y 40 a 49 años, lo que sugiere un impacto importante en la población adulta joven y media.

Los estados más afectados

El estado de São Paulo lidera la lista con 2.182.875 casos probables, seguido por Minas Gerais con 1.695.024 y Paraná con 656.286. Sin embargo, el Distrito Federal ha presentado el mayor coeficiente de incidencia, con 9.907,5 casos por cada 100.000 habitantes, lo que indica una propagación aún más severa en la región. En segundo lugar se encuentran Minas Gerais (8.252,8) y Paraná (5.735,2).

Aumento drástico de casos en el Distrito Federal

El Distrito Federal ha sido especialmente golpeado por la epidemia, con un aumento de un 584% en los casos probables de dengue en 2024 en comparación con el año anterior. Los casos pasaron de 40.784 en 2023 a 279.102 en 2024. Este incremento ha ido acompañado de un aumento dramático en las muertes, que se dispararon de 14 en 2023 a 440 en 2024, con otros cinco fallecimientos aún en investigación.

Impacto y medidas urgentes

La situación plantea serios desafíos para el sistema de salud de Brasil, que enfrenta una presión significativa debido a la cantidad de pacientes y las complicaciones derivadas del aumento de casos. Las autoridades sanitarias continúan trabajando en medidas de control y prevención, mientras se intensifican los esfuerzos para frenar la propagación del mosquito Aedes aegypti, principal vector de la enfermedad.

Te puede interesar
Lo más visto